Reseña de Los escorpiones de Sara Barquinero: una novela de una generación

No time to read?
Get a summary

La novela que destila desasosiego y gestos de una era digital

Resumir la esencia de Los escorpiones, la obra de Sara Barquinero, resulta una tarea infinita. Su argumento no es, en apariencia, el aspecto más impactante, y sin embargo la novela se sostiene como un mecanismo que guía al lector a través de una experiencia sensorial: un viaje de sensaciones, estruendos y malestares. Lo que más permanece es la extrañeza que provoca, un estremecimiento constante que acompaña página tras página.

Barquinero, nacida en Zaragoza en 1994, inicia su relato presentando a Sara. Tras dos meses de una relación que ella ya describía como precaria, Javier se quita la vida el día en que iban a desvirtualizarse. Después surgen otros protagonistas: Thomas, que se refugia en la España profunda para componer, acompañado únicamente por su perro Mayordomo, durante la pandemia; y Manuel, que en los albores de internet utiliza las fotos de su hermana para acercarse a alguien que le fascina en foros. Los escorpiones construye un universo en el que cada fragmento de estas historias, junto con sus obsesiones y miedos, converge hasta conducir al desenlace.

Cuando el lector cierra las páginas, lo hace asombrado. Es posible asimilar la compleja gestación de numerosos personajes, cada uno con su voz y su manera de expresarse; interiorizar los fragmentos donde la palabra sirve como herramienta para comunicar estados alterados de la conciencia; distanciarse de las emociones que el texto transmite, hasta convertir la lectura en una experiencia que apela tanto a lo emocional como a lo intelectual.

A pesar de las 800 páginas, la novela se consume casi sin darse cuenta. Sensaciones como la cotidianidad, el dolor, la soledad y la angustia empujan a seguir leyendo, pegándose a los dedos de modo que acompañan al lector durante las horas en las que no está inmerso en la lectura.

La etiqueta de “novela de una generación” se ha ganado por su labor de crónica de un cambio paradigmático: el acceso masivo a internet que transformó la vida social. No obstante, su mayor logro puede residir en la capacidad de diseccionar cómo esa transformación alteró la manera de relacionarse. Se exploran la obsesión por el control, la incapacidad de afrontar la soledad y la dificultad de enfrentar el contacto cara a cara tras años de interacción solamente a través de pantallas. Surge, también, una necesidad de trascender: la sensación de que la existencia debe encontrar un sentido, para uno mismo y para los demás. En ese marco, emerge un deseo profundo de conectar con alguien hasta el punto de que la idea de perder a esa persona se vuelva insoportable.

La vasta cantidad de temas que aborda la novela resulta abrumadora, pero lo que la deja huella es la sensibilidad con la que Barquinero aborda cada asunto. Su estilo se sostiene con una limpieza casi austera en determinados pasajes, y se vuelve intrincado y retorcido en otros. La apuesta es arriesgada y, sin embargo, la autora consigue superar ese examen literario y documental que constituye la obra. Los escorpiones es, sin duda, una novela que continuará dando que hablar y que se mantendrá como un hito de lectura obligada para quienes buscan comprender una época marcada por la tecnología y su impacto en la experiencia humana.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

UFC 299 Recap: O’Malley Defends Bantamweight Title, Yan Edges Yadong

Next Article

Rising Personalization in Financial Scams and Public Warnings