Historias en imágenes de Alcoy: un siglo en fotografías 1880-1890

No time to read?
Get a summary

El libro reúne una colección de imágenes que documentan las transformaciones de Alcoy durante una década clave. El volumen, centrado en archivos fotográficos ajenos a un único autor, emerge como un tesoro para investigadores y amantes de la historia visual. La editorial y la fundación cultural de Alcoy presentaron esta obra, que reúne más de doscientos trabajos acompañados de textos provenientes de la colección de Llopis y de Josep Maria Segura, dos voces reconocidas en el panorama periodístico local.

La presentación no contó con la presencia del fotógrafo responsable, pero el equipo de institución y los coordinadores explicaron el desarrollo del proyecto, realizado a lo largo de dos años de trabajo. De las miles de imágenes consideradas, el comité selectivo redujo la muestra a doscientas claras muestras de la evolución urbana de Alcoy a lo largo de ese siglo reciente. El resultado es una crónica visual que permite entender la ciudad desde las calles, edificios emblemáticos y acontecimientos cívicos que definieron su carácter.

Pep Jordà, Javier Llopis y Josep Maria Segura en la presentación

Entre las imágenes destacan archivos de estudio de época, retratos de personas y grupos, familias y parejas realizados con cámaras profesionales de la época. Aunque el libro está firmado en varios casos por colegas de la generación anterior y por aficionados, la mayor parte de las obras conserva una alta calidad que semeja una colección de biblioteca viva. En muchas instantáneas se aprecia la impronta de fotógrafos poco conocidos que aportan una visión íntima de momentos cotidianos o festivos, y otras se presentan sin firma, dejando la autoría en un segundo plano frente al valor documental de la escena.

Vista de la antigua Iglesia de Santa María en la Plaza de España, Alcoy — Colección Paco Grau

La curaduría fue decisiva. No se trató simplemente de un compendio de imágenes antiguas, sino de una apuesta para reforzar la memoria histórica de la ciudad y su gente. La selección destacada de escenas raramente publicadas ofrece una ventana a rutas, tradiciones y cambios urbanísticos que enriquecen la comprensión de Alcoy con material que antes no había sido ampliamente difundido. La reconstrucción de edificios, las fiestas históricas y los escenarios de vida cotidiana quedan recogidos como un viaje visual que se extiende por décadas.

El texto que acompaña cada fotografía busca ampliar la lectura histórica. Parte de estos textos se basan en archivos documentales y en relatos de época que hacen de las imágenes herramientas para entender el pasado con mayor claridad. Este enfoque permite ver la evolución de la ciudad a lo largo de más de un siglo con una perspectiva más contextual y enriquecedora.

El proyecto, descrito como más que un simple recuento de imágenes antiguas, propone una práctica histórica: una contribución a la memoria colectiva que invita a explorar la ciudad desde una mirada crítica y curiosa. El libro ofrece, además, la ocasión de contemplar el desarrollo de Alcoy a través de una colección curada que equilibra imágenes de estudio, instantáneas de calles y retratos que capturan la personalidad de sus habitantes a lo largo del tiempo.

El responsable de algunas de las notas y de la selección de imágenes históricas describe la obra como una estructura que facilita la comprensión de los eventos y las personalidades que dejaron una huella en la historia local. Es, asimismo, una oportunidad para apreciar la evolución de Alcoy durante más de un siglo, presentada a modo de viaje visual por décadas que invitan a detenerse, observar y reflexionar.

Crónica visual

El libro ofrece una visión amplia de la historia gráfica de Alcoy desde finales del siglo XIX hasta momentos de cambios significativos en el siglo XX. Más allá de la firma de cada fotografía, el conjunto subraya la importancia de conservar y estudiar archivos fotográficos como testimonio de una memoria colectiva compartida. La colección se erige como una fuente de referencia para historiadores, estudiantes y público en general interesado en la historia social y urbana de la ciudad.

La muestra, descrita por quienes la elaboraron como una propuesta de investigación y divulgación, destaca la cuidadosa selección de escenas que pueden parecer testimonios sueltos, pero que, al ser reunidos, revelan una narrativa cohesionada sobre Alcoy. Este enfoque permite observar la evolución de la arquitectura, las costumbres, las ceremonias públicas y las expresiones cotidianas que configuran la identidad local a lo largo de un siglo.

La edición actual conserva la integridad de las imágenes y su contexto, ofreciendo al lector una experiencia de descubrimiento que se acompaña de textos que fortalecen la comprensión histórica sin perder la mirada en lo visual. Este commit de memoria, que privilegia la experiencia de quien observa, se transforma en una guía para entender la ciudad a través de su patrimonio fotográfico.

Respecto al lugar de la colección, el libro se presenta como un recurso para no perder de vista la riqueza histórica de Alcoy y su gente. Las imágenes, algunas inéditas, otras conocidas, se entrelazan para formar una crónica que ayuda a entender cómo una ciudad se transforma cuando pasa el tiempo, sin perder su esencia. En conjunto, el volumen se posiciona como una herramienta valiosa para quien quiere recorrer la historia de Alcoy desde una perspectiva visual y documental.

En definitiva, esta obra representa una mirada atenta y rigurosa a una ciudad que ha sabido conservar su memoria a través de la fotografía, permitiendo a futuras generaciones aproximarse a una época que dejó huellas indelables en la configuración de Alcoy.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

G20 Summit Sees Forward Momentum Despite Leader Absences

Next Article

Oppo Reno 11 Pro: A New Affordable Flagship for China