Entrevista y proyecciones de una carrera en cine independiente

No time to read?
Get a summary

Hace una década, recibió el Goya a mejor actor revelación por su papel en Stockholm. Muchos se preguntaron si ese premio cambiaría su vida. En retrospectiva, la respuesta es clara: no transformó su trayectoria, pero sí le dejó una experiencia inolvidable. Alcanzar el máximo reconocimiento en su profesión aporta una calma y seguridad que acompañan a quien ya lleva años entregándolo todo. En este largo camino, con treinta años dedicado a lo que le apasiona, sabe que un solo hito no define el curso de una carrera. Es, ante todo, un privilegio haber llegado hasta aquí.

Stockholm dejó una huella especial por el espíritu de la película y por lo que representó para todos los que la hicieron. Recientemente la ha vuelto a ver y cada vez le agrada más. Fue la ópera prima de Rodrigo Sorogoyen como director en solitario y ya demostró, con recursos mínimos, un talento que prometía grandes cosas.

En el recorrido por su trabajo, ha protagonizado numerosos cortometrajes y dirigido alguno. Al valorar este formato, que suele brillar principalmente en festivales, subraya que lo esencial son las historias. Las anécdotas o chistes importan menos que el impacto que generan en la audiencia y la forma en que cambian al narrador y al espectador. Por ello, considera vital dar visibilidad a los cortometrajes: son la cantera de directores, guionistas y actores que otros llaman profesionales. Tuvo la fortuna de estrenar su primer corto como director en este festival y guarda una inmensa gratitud. ¿Seguirán apostando por el cine, sin importar el formato?

Tengo muchísimas ganas de volver a dirigir. Estoy escribiendo una película que ojalá pronto pueda rodar.

En Málaga presentó The Streamer de Lucas Figueroa, una propuesta de hiperficción. El concepto le entusiasma porque coloca al espectador en la decisión de guiar al protagonista en momentos clave, similar a los libros de “elige tu propia aventura”. Este enfoque exigirá grabar numerosas versiones y explorar distintas decisiones que el personaje podría tomar. Acepta el reto con gran interés y expectación.

Tiene varias películas pendientes de estreno y también proyectos en marcha. Entre sus próximos trabajos se encuentran las cintas El instinto, de Juan Albarracín, y La niña de la cabra, de Ana Asensio, además de una nueva serie cuyo detalle no puede revelar aún. Entre los planes, además, figura la producción de El streamer, de Lucas Figueroa.

Al preguntarle si le tienta la dirección, responde con entusiasmo: tiene muchísimas ganas de volver a dirigir. El descubrimiento que supuso hacer un corto le dejó claro que desea retomar esa parte creativa; está inmerso en la escritura de una película que espera poder filmar pronto.

Sobre el premio recibido en el Festival de Cine de Alicante, expresa una emoción desbordante. Reconocer su trayectoria es un indicio claro de que va por buen camino. Que el festival haya considerado premiarlo genera orgullo y satisfacción. Será un día especial cuando tenga que recogerlo, y agradece con sinceridad el reconocimiento.

El cierre de lectura llega con un recordatorio de que el camino artístico está en marcha y no concluye con un solo galardón. Cada proyecto, cada cita de rodaje, cada nueva historia que cuenta, refuerza la idea de que la carrera continúa creciendo a través de la experiencia y la paciencia, manteniendo siempre la curiosidad y la hambre de crear.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Seguridad y Deporte Juvenil: Análisis de un Incidente Violento en Catalunya

Next Article

Russia Used Car Market: Foreign Models Lead in Early 2024 Trends