El misterioso grafitero británico Banksy presentó este martes su novena obra dentro de una serie dedicada a animales. En esta ocasión apareció una figura de un gorila junto a la silueta de una foca pintada sobre una de las persianas del zoológico de Londres. La autoría fue confirmada por el propio artista a través de su cuenta de Instagram, donde se ve a dos personas con indumentaria deportiva observando la pintura frente al recinto zoológico. En la nueva pieza, el gorila levanta lo que parece ser una manta, permitiendo que varias aves escapen, mientras se advierte la mirada atenta de otros animales ocultos en la penumbra.
La directora de comunicación de la Sociedad Zoológica de Londres, Rebecca Blanchard, describió la aparición como una sorpresa increíble. Señaló que las obras recientes de Banksy en la ciudad han traído alegría similar a la que ofrecen el zoológico londinense, recordando que la fauna y la naturaleza suelen elevar el ánimo y la salud de las personas cuando se rodean de ellas. Este proyecto forma parte de una intervención que se ha difundido en distintas zonas de la capital británica durante nueve días seguidos.
En la misma serie, Banksy ya había dejado en la calle una cabra, dos elefantes, tres monos, pelícanos, pirañas, un gato, un lobo y un rinoceronte. La identidad de los crea dores y la cronología de las entregas se han convertido en tema de debate entre el público, los medios y las autoridades locales.
La desfiguración de la obra del rinoceronte se registró poco después de su revelación. Un video de una cadena de noticias mostró a un hombre con la cabeza cubierta acercándose a la pieza y dejando una marca de pintura en aerosol de color blanco. Este hecho ocurrió en momentos en que las imágenes circulaban entre distintas plataformas, generando reacciones entre las autoridades y curiosos por igual.
A un lado de la escena, una maestra señaló que es emocionante que Banksy haya elegido los barrios de la ciudad para presentar su arte, especialmente tras momentos de distorsión social. Comentó que la presencia de la obra aporta un respiro y un enfoque diferente para la gente, algo que muchos consideran necesario para gestionar el estrés y la preocupación cotidiana. La maestra añadió que la alegría que transmite la obra es, en su opinión, precisamente lo que se necesita en estos tiempos.
La secuencia de las intervenciones artísticas ha estado marcada por un tono de reivindicación cultural y de reflexión sobre la relación entre el arte urbano y los espacios públicos. En el marco de estas acciones, algunas comunidades expresan su apoyo y destacan la capacidad del grafiti para activar el interés en la vida salvaje y en la conservación de la naturaleza, además de enriquecer la experiencia urbana. Las noticias sobre estas creaciones han generado conversación entre visitantes, residentes y turistas, que buscan comprender el significado detrás de cada escena y la intención del autor.
En el contexto de la semana pasada, se reportaron actos de violencia protagonizados por grupos extremistas en varias ciudades del país; estos hechos se vincularon a la reacción ante acontecimientos traumáticos y a la necesidad de responder con manifestaciones distintas, como el arte público que invita a la reflexión y a la convivencia. La presencia de Banksy en Londres continúa siendo un punto de interés para la ciudadanía y para los observadores internacionales que siguen de cerca el impacto social de sus obras.