Actualización sobre el congreso del PSPV en Benicàssim

No time to read?
Get a summary

Diana Morant mantiene su agenda institucional y ha adoptado una táctica de paciencia y normalidad ante el congreso extraordinario del PSPV de este fin de semana en Benicàssim. El tiempo corre y, en las últimas horas, no se han observado avances significativos respecto a la configuración de la nueva ejecutiva. Según lo informado por Levante-EMV, la futura líder parece estar trabajando en la parte estructural del reparto de puestos, es decir, cómo se distribuyen las responsabilidades entre cada provincia y, dentro de ellas, entre las distintas corrientes. Ya ha sostenido contactos preliminares con quienes aspiraron a la secretaría general, Alejandro Soler y Carlos Fernández Bielsa, para perfilar las líneas de ese reparto. Este proceso se mantiene en fase de exploración antes de confirmar nombres clave. Fuente de información: Levante-EMV.

Pero aún no se han desvelado los nombres que integrarán la dirección del partido. Fuentes consultadas señalan que hoy se cerrará esa “pantalla de la partida” con el objetivo de que a las 18 horas del sábado se lleve a votación la ejecutiva, entendida como una candidatura única que admite sí o voto en blanco, y el comité nacional. Todo ello en un marco de unidad que se considera imprescindible para avanzar. Fuente de información: Levante-EMV.

En el marco del cónclave, se mantiene como secretaria general la propia Morant, como presidenta Soler y como vicesecretario general Bielsa, en virtud del pacto existente en Ferraz. La pieza determinante para completar los cargos de peso es la Secretaría de Organización, cuya designación depende de la ministra de Ciencia, quien continúa evaluando opciones y tomando la decisión final. Fuente de información: Levante-EMV.

La paridad impone ciertas probabilidades, y aunque no existe una obligación reglamentaria que lo exija, las voces del entorno socialista apuntan a que una mujer podría tener mayor probabilidad de ocupar ese puesto. Entre las posibles candidatas circulan nombres como Pilar Bernabé, Ana Besalduch o Rocío Briones, además de Vicent Mascarell, figura muy próxima a Morant en el proceso de reorganización de las estructuras del partido durante las últimas semanas. Fuente de información: Levante-EMV.

De cara al calendario del congreso ya se conoce el programa difundido entre la militancia: se confirma la presencia de la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, para el viernes; la intervención de la vicepresidenta y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, para el sábado; y el acto de cierre del domingo, en el que la futura secretaria general Diana Morant participará junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Fuente de información: Levante-EMV.

Más allá de las intervenciones oficiales, el acto también contará con otros invitados habituales en estas ceremonias. En las invitaciones para los saludos fraternales se percibe uno de los cambios más relevantes respecto al último congreso, celebrado en 2021 en Benidorm. Entonces, junto a representantes de UGT PV y CC.OO PV, Ismael Sáez y Ana García Alcolea repetían presencia, y Salvador Navarro, entonces presidente de la patronal CEV, fue quien también habló. Este detalle ilustra la intención de mostrar un frente social amplio, algo que marcó la dinámica de aquel encuentro. Fuente de información: Levante-EMV.

En aquel congreso de 2021, el líder del PSPV fue Ximo Puig, quien revalidó su mandato y llegó desde la Generalitat como presidente, tras haber firmado acuerdos de diálogo social al término de la pandemia. El contexto resultaba claro: un momento de reafirmación institucional y de proyección hacia una mayoría social, lema que presidía el acto. Sin embargo, la situación actual difiere al centro de atención. El protagonismo ya no recae en una figura única, sino en la gestión de la transición interna y en el fortalecimiento de una estructura capaz de sostener la proyección pública del partido. Fuente de información: Levante-EMV.

En esa línea, Joves Socialistes, que no intervino en aquel entonces, participará en este congreso con una presencia más activa. Benja Mompó, secretario general de esa organización y diputado del PSPV en las Corts, se sumará a los saludos fraternales. El contexto de noviembre de 2021 fue distinto: entonces el líder de Joves era Fran López, alcalde de Rafelbunyol, involucrado en la polémica por vacunarse antes de tiempo durante la pandemia y cercano al final de su mandato, motivo por el cual Mompó lo relevó en el cargo poco después. Fuente de información: Levante-EMV.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

PiS Urges Continued Push for German Reparations Amid Polish Political Shifts

Next Article

Understanding Open Source Data Collection and Phone Surveillance