Un ex candidato del PRI es asesinado en Veracruz durante un ciclo electoral marcado por la violencia política

No time to read?
Get a summary

Un ex candidato del PRI es asesinado en Veracruz mientras persiste la violencia política

Un exaspirante a la alcaldía, vinculado al Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue ultimado el lunes en el estado de Veracruz, en la región del Golfo de México. Veracruz atraviesa una ola de violencia que complica el panorama político local y regional.

Las autoridades policiales informaron que el exalcalde electo de Paso de Ovejas, Policarpio Ramírez Coria, recibió un ataque armado cuando salía de un restaurante en la ciudad de Cardel, dentro del municipio de La Antigua. En el lugar se desplegó un fuerte operativo policial, aunque no se logró detener al agresor ni a los posibles responsables del crimen, que aún permanece bajo investigación.

La Fiscalía General del Estado señaló que abrió una indagación por el homicidio y que designó a peritos y agentes ministeriales para colaborar en la indagación. Según declaraciones de fuentes políticas, la víctima era primo del actual líder estatal del PRI, Adolfo Ramírez Arana, y hermano del exalcalde de Paso de Ovejas, Abel Ramírez Coria.

Veracruz, que vive un proceso electoral para renovar la gubernatura y 50 diputaciones locales en las elecciones del 2 de junio, experimenta una espiral de violencia política. En el inicio del año, se registraron ataques contra dirigentes y figuras políticas, incluido el asesinato de un líder local del partido Izquierda Democrática Nacional (PRD) y del exalcalde de Sayula de Alemán, Andrés Valencia Ríos, vinculado al Partido Acción Nacional (PAN). [Cita: Data Cívica]

Durante las dos últimas décadas, Veracruz ha visto una serie de episodios de violencia vinculados a la actividad de cárteles del narcotráfico, que ha evolucionado hacia secuestro, tráfico de migrantes y extorsión. En los últimos cinco años, el estado figura entre los que registran más asesinatos de políticos que buscan cargos de elección popular, con un conteo que alcanza 42 casos, según informes de la organización cívica Data Cívica. [Cita: Data Cívica]

El 29 de febrero, representantes de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) indicaron que la violencia político-electoral que rodea el proceso electoral en México, cuyas campañas comenzaron el 1 de marzo, se mantiene como la principal preocupación de partidos, organizaciones políticas y autoridades electorales en la preparación de los comicios. [Cita: Uniore]

El gobierno mexicano, mediante las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Defensa Nacional (SEDENA), la Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN), coordina mecanismos de seguridad destinados a proteger a candidatos y funcionariado, así como a las instalaciones y al material electoral para la elección. En enero, al menos cinco candidatos o aspirantes a cargos públicos fueron asesinados, de acuerdo con datos de Data Cívica. [Cita: Data Cívica]

Se espera que las elecciones más grandes de la historia mexicana se celebren el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas estarán llamadas a renovar 20.375 cargos federales, entre ellos la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, además de la elección de nueve gobiernos estatales. [Cita: Datos oficiales]

Las autoridades continúan trabajando para garantizar un entorno más seguro para los actores políticos y para salvaguardar la integridad del proceso electoral, en medio de un escenario de creciente violencia que ha generado inquietud entre partidos y electores por igual. [Cita: Informes de seguridad pública]

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Tragic Death of Merong Kamakã Mongoió While Advocating Indigenous Land Recovery

Next Article

Slepakov’s Departure and Okhlobystin's View on Betrayal