Revisión del mercado eléctrico: registro de precios negativos y cambios en la factura

No time to read?
Get a summary

El mercado mayorista eléctrico, conocido como pool, vivió este lunes una situación histórica al registrar por primera vez precios negativos durante tres horas. El megavatio hora, MWh, quedó en -0,01 euros, según datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía. Las horas negativas ocurrirán entre las 14:00 y las 17:00, impulsadas principalmente por el temporal Nelson, que dejó abundante lluvia y, sobre todo, viento, permitiendo que las energías renovables operen a pleno rendimiento. Estas condiciones hacen de la generación eólica y de otras renovables una de las vías más baratas para producir electricidad y empujar los precios a la baja.

En varias comunidades autónomas será festivo este lunes, y la franja de primeras horas de la tarde es, de hecho, la que registra menor consumo a lo largo del día. Con un precio medio de 2,76 euros por MWh durante toda la jornada, desde la medianoche hasta las 20:00, el coste de la electricidad se mantiene cercano a cero durante casi todas las horas, para luego subir y situarse entre 21:00 y 22:00 en 21,43 euros por MWh, que representa el máximo de este lunes.

Antecedentes

El 1 de abril de 2024 marcará el primer día en que el mercado mayorista diario presenta horas con precios negativos en el país. A diferencia de Portugal, que no ha descendido a precios negativos, España ha registrado este fenómeno, mientras que otros países europeos ya habían conocido este escenario en el pasado. Como referencia, el 25 de diciembre de 2022 hubo precios negativos en el mercado español, pero no en el mercado mayorista directo, debido al mecanismo del tope al gas vigente en esa etapa.

En cualquier caso, estos precios negativos en el pool no se reflejarán en el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor PVPC ni en tarifas reguladas. A partir de 2024 se adoptó un método de cálculo que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo, junto con costes fijos para el consumidor por peajes, cargos y ajustes del sistema.

Precio medio de 20 euros por MWh en marzo

Abril continúa la tendencia observada en marzo, cuando la media fue de 20 euros por MWh. Este valor es la mitad del obtenido en febrero y un 77,5% menos que en marzo de 2023, cuando se situó en 89,6 euros por MWh. El mes pasado dejó un precio mínimo de 0,54 euros por MWh el día 10 de marzo, resultado de la alta participación de energías renovables por las borrascas que atravesaron el país. En 16 de los 31 días de marzo, la media del pool estuvo por debajo de los 10 euros por MWh, y en muchas horas el precio fue cercano a cero. Este precio no se traslada íntegramente al recibo, dado que existen costes fijos por peajes, cargos y ajustes del sistema.

IVA al 21% y evolución de tarifas

En febrero, el coste medio diario del mercado mayorista se situó en 40 euros por MWh, con un descenso del 46% frente a enero. Este descenso llevó a que se recuperara temporalmente el IVA del 21% para la electricidad desde marzo, tras que el precio mayorista se mantuviera bajo el umbral de 45 euros por MWh. El último Consejo de Ministros del año anterior autorizó un incremento del IVA de la electricidad del 5% al 10% y fijó que ese tipo se mantuviera hasta finales de 2024, siempre que los precios mayoristas se mantuvieran altos. En concreto, el IVA pasaría al 21% si el mes natural precedente al día de facturación superara ese umbral. Esto implica que todas las facturas que incluyan consumo en al menos un día de marzo llevarán el IVA al 21%, salvo los hogares con bono social, para los que el IVA se mantiene al 10% durante todo 2024.

Además, el pool no corresponde exactamente al importe final de la factura de un consumidor en tarifa regulada. Con la entrada en 2024, se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar oscilaciones fuertes, sin perder referencias de corto plazo que facilitan el ahorro y el consumo eficiente.

La proporción de vinculación con el precio del pool se irá reduciendo de manera gradual, para incorporar referencias de los mercados de futuros, con objetivos de representación del 25% en 2024, 40% en 2025 y 55% a partir de 2026.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Fan Prequel Concept for Need for Speed Most Wanted Gains Momentum

Next Article

Kristina Asmus Honors Her Father on His 65th Birthday