Reacciones globales ante el acuerdo de liberación de Assange

No time to read?
Get a summary

El anuncio del acuerdo alcanzado entre Julian Assange y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que permitirá su liberación tras declararse culpable de un delito de filtración de información de seguridad nacional, ha provocado una oleada de reacciones políticas de celebración. A la vez, la figura de Assange sigue siendo objeto de críticas y debates muy intensos.

En su Australia natal, donde se espera que llegue este miércoles desde las Islas Marianas, el territorio estadounidense en el Pacífico donde debe ratificarse el acuerdo en un tribunal, el primer ministro Anthony Albanese ha dicho que, independientemente de las opiniones sobre el señor Assange y sus actividades, el proceso se ha prolongado demasiado. “No hay nada que ganar manteniéndolo encarcelado”, afirmó.

Las voces más entusiastas se han elevado desde la izquierda global. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó que “el mundo es un poco mejor y menos injusto” y afirmó que su liberación y regreso a casa, aunque tardío, representa una victoria para la democracia y la libertad de prensa. [Cita: Lula da Silva, declaraciones públicas]

Mientras tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló que “el eterno encarcelamiento y tortura de Assange” era un ataque a la libertad de prensa a escala global. Petro añadió que denunciar las masacres de civiles en Irak por la acción bélica estadounidense fue su crimen, y añadió que ahora la masacre se repite en Gaza. [Cita: Petro, mensajes en redes]

En México, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como la nueva líder electa Claudia Sheinbaum expresaron su alegría en mensajes en X, destacando que la libertad de expresión debe servir para defender derechos básicos. López Obrador comentó que la libertad de prensa no puede quedar reducida a un símbolo vacío, sino que está viva junto a millones en el mundo. [Cita: AMLO, mensajes públicos]

Desde Naciones Unidas, una portavoz de la Oficina de Derechos Humanos recibió con apertura la salida de Assange de Belmarsh, la prisión de máxima seguridad londinense donde pasó los últimos años. Según un comunicado, el caso y el encarcelamiento prolongado planteaban dudas serias sobre derechos humanos. [Cita: portavoz ONU- Derechos Humanos]

EEUU

En Estados Unidos, las reacciones han puesto de relieve la significación de la figura de Assange, que ha sido defendido por defensores de la libertad de prensa y, en años más recientes, visto como un emblema por sectores de la ultraderecha que han adaptado su postura. El fenómeno refleja una evolución en algunas corrientes republicanas desde la llegada de una nueva dinámica pos Trump.

Aunque Assange enfrentó cargos durante la administración anterior, varios republicanos de ala radical han celebrado la liberación. Figuras del Partido han denunciado lo que consideran un ocultamiento de la verdad periodística y han argumentado que la justicia se ha aplicado de forma desigual. [Cita: críticos republicanos]

Entre los comentarios públicos, algunas voces argumentan que la defensa de Assange representa un dilema entre seguridad y transparencia. Otros líderes políticos han defendido la necesidad de ampliar el debate sobre libertad de información y responsabilidad gubernamental, sin respaldar ataques a individuos o instituciones. [Cita: comentarios de analistas]

En la escena política, algunos candidatos y analistas han pedido revisar cargos o promover debates sobre periodismo de investigación y su impacto en la seguridad nacional. El tema ha dominado conversaciones entre electores y especialistas en política exterior, tecnología y derechos digitales. [Cita: especialistas]

A la hora de escribir estas líneas, no se había notificado una reacción oficial unificada de la Casa Blanca ni del presidente en funciones. Tampoco ha habido pronunciamientos de otros actores centrales, y la situación se discute en el marco de un ciclo electoral, con debates previstos entre distintos aspirantes. [Cita: fuentes gubernamentales]

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Explosions and Energy Attacks Shape Ukraine’s Security Landscape

Next Article

Janice Dickinson on Tyra Banks, ANTM, and the Fashion World’s Truths