Con la posibilidad de cerrar la primera fase del alto el fuego en la Franja de Gaza a la vista, Hamás presentó su propuesta más ambiciosa hasta la fecha. El grupo palestino ofreció liberar a todos los cautivos que quedan en el enclave de una sola vez, a cambio de una tregua duradera y de la retirada total de las fuerzas israelíes. Como gesto de presión y para demostrar buena fe, Hazem Qassem, portavoz del grupo, expuso este miércoles la visión para la segunda fase del acuerdo, que sitúa este intercambio en el centro de la negociación. Fuente: Reuters
Qassem indicó que la segunda fase podría empezar con la liberación simultánea de los prisioneros, siempre dentro de un marco que conduzca a un alto el fuego permanente y a la retirada total de la Franja. También cuestionó la exigencia de Israel de desarmar y expulsar a Hamás del enclave, calificándola como una estrategia de presión psicológica inaceptable para la resistencia de Gaza. La declaración subrayó que la retirada o el desarme de la autoridad que gobierna Gaza no debe presentarse como condición. Fuente: Reuters
Pendientes de los Bibas
Por su parte, la sociedad israelí aguanta la respiración ante el anuncio de las liberaciones que tendrán lugar esta semana. Hamás confirmó el martes que este jueves entregará los cuerpos de cuatro rehenes, entre ellos Shiri Bibas, y sus hijos Ariel y Kfir, de cinco y dos años. Su padre, Yarden, fue liberado vivo a principios de mes. Además, este sábado el grupo palestino entregará a los últimos seis rehenes vivos en su posesión que serán liberados durante esta primera fase. Tal Shoham, Omer Wenkert, Omer Shem Tov, Eliya Cohen, Abera Mengistu y Hisham Al Sayed retornarán a Israel este fin de semana. Fuente: Reuters
Qassem se refirió a la decisión del grupo de aumentar de tres a seis el número de cautivos que serán liberados durante el próximo intercambio. La medida fue anunciada por Khalil al Hayya, líder de Hamás en la Franja, un día antes en un intento de acelerar la implementación de la segunda fase del acuerdo. La duplicación del número de prisioneros a liberar se hizo para responder a la solicitud de los mediadores y para demostrar la seriedad en la ejecución de todos los términos del acuerdo. La primera fase de la tregua contemplaba la liberación de 33 rehenes a cambio de la excarcelación de cientos de presos palestinos. Actualmente, se han liberado 19 de ellos; de los 14 restantes, Israel afirma que ocho están muertos. Fuente: Reuters