La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) anunció este miércoles que un grupo armado no identificado asesinó a un trabajador humanitario que colaboraba con la ONG Acción para el Desarrollo Social y la Organización de Protección Ambiental ASDEPO en la región de Amhara, norte de Etiopía, tras su secuestro y la exigencia de un rescate.
Condenamos enérgicamente el secuestro para pedir rescate y el posterior asesinato de nuestro compañero Yared Melese. Era un trabajador humanitario valiente y dedicado que buscaba ayudar a civiles en circunstancias extremadamente difíciles. Cualquier ataque, amenaza, saqueo o extorsión es una infracción inaceptable de nuestro Código de Conducta, declaró el coordinador humanitario en Etiopía, Ramiz Alakbarov.
Este caso eleva a ocho el número de trabajadores humanitarios asesinados en Etiopía en lo que va del año, con seis de esas muertes ocurridas en la región de Amhara. Además, se han denunciado catorce secuestros de trabajadores humanitarios para pedir rescate, siendo la mayoría en la mencionada región. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios advierte que estas acciones socavan la capacidad de los trabajadores humanitarios para asistir a las personas necesitadas. Cuando los trabajadores humanitarios se convierten en objetivos, la capacidad de prestar ayuda en las zonas afectadas se ve gravemente comprometida. Se ha pedido a las instituciones gubernamentales correspondientes que colaboren para asegurar una investigación rápida y establecer el proceso necesario para llevar ante la justicia a los responsables de este y otros delitos cometidos anteriormente, agregó Ramiz.
El Gobierno de Etiopía declaró en agosto de 2023 un estado de emergencia en Amhara tras meses de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y las milicias Fano, que colaboraron con las tropas de Amhara durante la guerra entre 2020 y 2022 contra el TPLF. Las tensiones se intensificaron tras la decisión de disolver las fuerzas especiales regionales, incluidas las de Amhara, en el marco del proceso de paz con el TPLF. Diversos integrantes de estas fuerzas se unieron a las milicias Fano y han atacado al Ejército y a políticos debido a esta medida.