El Ibex 35 abrió la sesión de este miércoles con una caída marginal que apenas roza el 0,04%, quedando situado en las 9.921 entradas. En esta jornada, los inversores estarán atentos a la publicación del Producto Interior Bruto de la eurozona correspondiente al cuarto trimestre de 2023, un dato clave para evaluar la evolución económica regional y sus posibles efectos sobre las decisiones de política monetaria.
Los mercados también permanecerán vigilantes ante la intervención programada del vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, prevista en Croacia. Su discurso podría aportar señales sobre la trayectoria de la política monetaria y las perspectivas para las condiciones financieras en la zona euro durante el año en curso.
Entre las referencias macroeconómicas europeas destaca la publicación de la inflación en Reino Unido y los datos de producción industrial en la eurozona. Este conjunto de indicadores suele influir en la percepción de la fortaleza de la economía continental y en las expectativas sobre los próximos movimientos en las tasas de interés.
Concretamente, la tasa de inflación interanual en el Reino Unido se situó en enero en el 4%, manteniéndose estable respecto a diciembre de 2023, según la Oficina Nacional de Estadística. Este dato aporta pistas sobre la presión de precios en la economía británica y su posible impacto en el comercio y la inversión transfronterizas en la región.
En este tramo de la semana, los mercados chinos no estarán presentes debido a la celebración del Año Nuevo, que mantiene cerradas las Bolsas locales. Esta ausencia de referencias puede modular el comportamiento de las plazas europeas de forma temporal, al no haber señales de demanda externa en tiempo real para el comercio de materias primas y activos regionales.
En las primeras operaciones, las mayores ganancias entre los componentes del Ibex 35 correspondieron a Indra, Banco Santander, Colonial y Cellnex, mientras que las caídas más pronunciadas fueron para Mapfre, Acerinox y Meliá Hotels. Este comportamiento refleja la sensibilidad de ciertos sectores a noticias corporativas y a cambios en el apetito por el riesgo en el corto plazo.
Precisamente, Mapfre presentó sus resultados de 2023 antes de la apertura del mercado. La aseguradora reportó un beneficio neto atribuido de 692 millones de euros, un incremento del 7,7% respecto al año anterior, cifra que incorpora un deterioro de 75 millones de euros en el fondo de comercio en Estados Unidos. Excluido este impacto, las ganancias hubieran alcanzado 767 millones, es decir, un crecimiento cercano al 19,4% frente a 2022. Este análisis subraya la influencia de operaciones extraordinarias en la rentabilidad reportada y la necesidad de mirar el desempeño subyacente para evaluar la salud financiera de la firma.
En cuanto a la apertura de los mercados europeos, las jornadas mostraron un tono mixto, con señales de debilidad generalizada. Milán, Francfort, Londres y París registraron descensos en diferentes medidas, lo que sugiere un inicio de sesión negativo para varios índices regionales, influenciado por noticias macro y corporativas que modulan la confianza de los inversores.
En la apertura de la sesión bursátil, el precio del petróleo Brent, referencia para Europa, subió alrededor de 0,3% hasta situarse en 83,01 dólares por barril, mientras el crudo ligero Texas se colocó en 78,08 dólares, con un avance cercano al 0,27%. Este movimiento se enmarca en la dinámica de oferta y demanda internacional y puede afectar a sectores cíclicos y de transporte que influyen en la percepción de crecimiento económico.
En el mercado de divisas, el euro se fortaleció frente al dólar, alcanzando aproximadamente 1,0706 dólares por euro. Por otro lado, el rendimiento del bono español a 10 años ascendía a alrededor del 3,327%, reflejo de las condiciones de financiación y del apetito por la deuda soberana en el corto plazo. Estas variables influyen en los costos de endeudamiento para empresas y familias, así como en las expectativas de inversión de los participantes del mercado. (Notas de mercado y cifras recogidas de informes oficiales y recopilaciones de analistas para el periodo analizado.)