Economy Highlights: Spain’s 2023 Growth and 2024 Outlook

No time to read?
Get a summary

La economía española creció un 2,5% en 2023, según la estimación de contabilidad nacional trimestral publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), corroborando la tasa adelantada el pasado 30 de enero. El impulso vino principalmente del consumo y de la recuperación del turismo, que rompió otro récord histórico con 85,1 millones de llegadas internacionales, sosteniendo la actividad en un año marcado por la desaceleración económica en buena parte de Europa y por la persistente presión inflacionaria y de los tipos de interés.

Los datos definitivos de crecimiento de 2023 difundidos por el INE confirman, una vez más, la trayectoria positiva de la economía española. Frente a predicciones pesimistas y relatos sesgados, las cifras muestran una realidad clara y verificable, según lo expresado en un video por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Las proyecciones oficiales para 2024 sitúan el crecimiento en torno al 2%.

El ministro destacó que la actividad económica del país supera con creces la media de la zona euro y se mantiene como uno de los desempeños más fuertes entre las principales economías europeas. Recordó además que el empleo se aproxima a los 21 millones de trabajadores afiliados y que la inflación ha cedido ocho puntos porcentuales en poco más de un año y medio, desde el pico registrado en el verano de 2022. También señaló que la capacidad de financiación de la economía española alcanzó los 51.000 millones de euros en el año pasado, su cifra histórica más alta.

A lo largo del año, la demanda interna aportó 1,7 puntos al crecimiento del PIB 2023, frente a 1,2 puntos menos que en el año anterior. Por su parte, la demanda externa aportó 0,8 puntos, lo que supuso una reducción de 2,1 puntos respecto a 2022. El PIB a precios corrientes para todo 2023 se situó en 1.462.070 millones de euros, un incremento del 8,6% frente a 2022.

En el cuarto trimestre, la economía española creció un 0,6% con un gasto de consumo final de los hogares que aumentó un 0,3% frente al trimestre precedente, mientras que el gasto de las administraciones públicas se mantuvo en el 1,4%. La formación bruta de capital registró una variación del 0,2%. Las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 2,9% y las importaciones un 2,7%, con ambas tasas en terreno positivo.

Por el lado de la oferta, todos los grandes sectores registraron variaciones intertrimestrales positivas. El valor añadido bruto de las ramas industriales subió un 2,4%, dentro de las cuales la industria manufacturera mostró una tasa del 1,1%. La construcción creció un 0,6%, los servicios un 0,2% y las ramas primarias una variación del 5,3%. El conjunto de la economía española se mantuvo en una trayectoria expansionista, a pesar de las tensiones globales y la volatilidad de los mercados, subrayando la resiliencia de su mix productivo y de consumo interno. (INE, 2024)

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Stellar Blade PS5 Demo Details and Release Outlook

Next Article

Maxim Galkin, a Silent Night at Crocus City Hall, and the Public Dialogue