El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece la posibilidad de obtener el carnet de manipulador de alimentos de forma gratuita a través de sus programas de formación para personas desempleadas o en mejora de empleo. Estos cursos están orientados a dotar a los trabajadores de las habilidades necesarias para cumplir las normativas de seguridad e higiene alimentaria, facilitando así su inserción laboral y su desempeño profesional de forma segura.
El carnet de manipulador de alimentos constituye un requisito esencial para diversas profesiones que implican contacto directo o indirecto con alimentos. Su obtención demuestra conocimiento básico sobre buenas prácticas de higiene y control sanitario para evitar riesgos alimentarios.
A continuación se muestran algunas ocupaciones en las que realizar el carnet suele ser imprescindible:
1. Hostelería y restauración
[–>
- Cocineros y ayudantes de cocina: Manipulan y preparan alimentos, por lo que requieren formación en higiene y seguridad alimentaria.
- Camareros: Aunque no cocinan, trabajan con alimentos al servirlos y deben cumplir las normativas de seguridad.
- Personal de catering: Se encarga de manipulación y distribución de alimentos para eventos, por lo que necesita la formación adecuada.
2. Supermercados y tiendas de alimentación
[–>
- Cajeros: En muchos casos manipulan alimentos frescos, especialmente en secciones de productos a granel o perecederos.
- Reponedores: Manipulan productos alimentarios envasados o frescos que requieren condiciones de almacenamiento y manipulación adecuadas.
- Personal de charcuterías, pescaderías o panaderías: Trabajan con alimentos frescos y requieren formación para mantener la higiene adecuada.
3. Industria alimentaria
[–>
- Operarios de fábricas de alimentos: Participan en la elaboración, empaquetado y control de calidad de productos alimentarios.
- Técnicos de control de calidad: Supervisan procesos para asegurar el cumplimiento de normas de seguridad alimentaria, sin manipular directamente los alimentos en algunos casos.
- Personal de envasado y empaquetado: Manipulan productos alimentarios durante la preparación para la distribución.
4. Comercio minorista
[–>
- Dependientes de tiendas de alimentación: Manipulan productos alimentarios frescos, envasados o a granel.
- Personal de fruterías, carnicerías o charcuterías: Preparan y manipulan alimentos frescos, por lo que deben cumplir con las normas de higiene.
5. Logística y transporte
[–>
- Repartidores de alimentos: Encargados de transportar productos alimentarios, especialmente si son perecederos, deben saber cómo manejarlos de forma segura.
- Almacenistas: Trabajan en la recepción y almacenamiento de alimentos, asegurando condiciones adecuadas de temperatura y conservación.
6. Comedores colectivos y servicios de catering
[–>
- Personal de comedores escolares o residencias de ancianos: Preparan y manipulan alimentos destinados a grupos vulnerables, por lo que deben cumplir con las normativas de seguridad alimentaria.
- Cocineros en hospitales o residencias: Además de preparar los alimentos, deben vigilar las condiciones higiénicas para proteger a quienes tienen sistemas inmunitarios comprometidos.
7. Escuelas y centros educativos
[–>
- Monitores de comedores escolares: Aunque no cocinan, sirven alimentos a los niños y deben contar con conocimientos básicos sobre manipulación de alimentos.
8. Repostería y panadería
[–>
- Pasteleros y panaderos: Manejan ingredientes crudos y cocidos en la elaboración de panes, pasteles y otros productos que deben prepararse bajo normas higiénicas estrictas.
9. Producción agrícola
[–>
- Agricultores y trabajadores de invernaderos: Al manipular productos destinados a la venta directa al consumidor, como frutas y verduras frescas, deben contar con formación en manipulación de alimentos.
Cómo obtener gratuitamente el carnet de manipulador de alimentos a través del SEPE
[–>
Para acceder a estos cursos, las personas interesadas deben inscribirse mediante las plataformas del SEPE o en su oficina de empleo correspondiente. Los cursos suelen ofertarse en modalidad presencial y online, lo que facilita la participación tanto para quienes trabajan como para quienes tienen restricciones de asistencia a cursos presenciales.
La ventaja de esta alternativa es que la formación es gratuita y está respaldada por una entidad pública. Además, al finalizar el curso, se emite un certificado homologado válido en todo el territorio, que acredita la capacitación en manipulación de alimentos.
Para consultar qué cursos están disponibles y realizar la preinscripción, se deben seguir estos pasos:
[–>
- Entrar en la página web del SEPE.
- Seleccionar la pestaña ‘Personas’.
- Elegir ‘Formación’.
- Entrar en ‘Buscador de cursos’.
- En el buscador escribe la palabra “alimentos” para obtener resultados relevantes.
- Si hay curso disponible, aparecerá el nombre, la localidad, la provincia, la fecha de inicio, la entidad organizadora y las horas.
- Al hacer clic en el curso, se mostrará información adicional y la opción de preinscripción.
- Pulsa en ‘Preinscripción’ y deberás iniciar sesión con Cl@ave, certificado digital o DNI electrónico. Sigue los pasos para apuntarte y ya está.