El Museo de Villena (MUVI) ha prestado al Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) un conjunto de veinte piezas únicas de la Edad de Bronce para formar parte de la exposición “Dinastías, Los primeros reinos de la Europa Prehistórica”. La inauguración para el público está programada para el martes siguiente, 26 de marzo.
El MUVI aporta a la muestra veinte elementos destacados de su colección, que volverán a mostrarse por primera vez desde diciembre de 2019, cuando se cerró el Museo Arqueológico José María Soler durante las obras de ampliación de las instalaciones. Las nuevas instalaciones tienen prevista su apertura al público en el mes de mayo.
Estas piezas fueron seleccionadas por su singularidad, según la directora del MUVI, Laura Hernández, y confirman la calidad de la colección de la Edad del Bronce que alberga el museo.
Los objetos proceden del yacimiento Cabezo Redondo, donde el MUVI y la Universidad de Alicante han desarrollado diferentes campañas de excavación a lo largo de los años, en este emblemático enclave de la Edad del Bronce.
Entre las piezas prestadas se cuentan un peine de marfil, una punta de lanza, dos picos, una sierra y una fusayola de hueso, un molde de fundición y un yunque de piedra, junto a siete piezas del Tesoro de Cabezo Redondo y tres adornos de oro. El resto de objetos en préstamo para MARQ incluye un pendiente dilatador de oro con arete de plata del Cabezo de la Escoba y un lingote de cobre procedente de Terlinques.
Excelente conservación
La Concejalía de Cultura señala que el peine de marfil destaca por su excelente estado de conservación, a pesar de la fragilidad de la pieza. Este objeto permite a los investigadores confirmar el comercio a larga distancia entre Cabezo Redondo y puntos lejanos de África y Asia, de donde podría proceder este marfil de elefante o hipopótamo. A esta pieza se suma la punta de lanza de bronce, única en su tipología en la Península Ibérica con esa antigüedad, fechada en 1400 a. C. Además, este hallazgo demuestra la existencia en Cabezo Redondo de élites que utilizaban este tipo de armamento como equipamiento militar de parada.
Junto a estas piezas, forman parte del préstamo al MARQ siete piezas del Tesoro de Cabezo Redondo, que aportan información sobre los adornos personales usados por la élite que habitó la zona. El conjunto incluye una diadema, tres dilatadores de oreja, dos anillos y una pulsera. El Tesoro de Cabezo Redondo es conocido como el hermano menor del Tesoro de Villena. Fue descubierto en 1963 en el yacimiento, compuesto por 35 piezas de adorno personal de oro.
Además, se envían a la exposición del MARQ piezas de gran valor científico, como un dilatador de oro con arete de plata del Cabezo de la Escoba, con una antigüedad superior a 4.000 años, y la tachuela de oro del Cabezo Redondo.
Junto a ellas destacan el yunque de piedra y el molde de fundición, que ofrecen información sobre el notable desarrollo de los artesanos metalúrgicos de Cabezo Redondo. También habrá en la muestra picos, sierra y fusayola de hueso que utilizaban artesanos del hueso y asta del Cabezo Redondo.
La exposición del MARQ permanecerá abierta desde el 26 de marzo hasta mediados de octubre de este año. Reúne casi 500 piezas procedentes de 21 museos de España, Hungría, Eslovaquia, Alemania, Bélgica, Portugal y Dinamarca.
El conjunto de objetos que se expondrán al público constituye una agrupación nunca vista previamente en España, con obras maestras de la Edad del Bronce de la Europa continental y de la Península Ibérica. Entre las piezas excepcionales que podrán contemplarse en las tres salas del museo se encuentran la diadema de oro de Quinta de Agua Branca (Portugal), la espada y el hacha de combate decoradas de Téglas (Hungría) y el ajuar del túmulo de Leubingen (Alemania), entre otros. El comisario de la exposición es José Antonio López, técnico del MARQ y exdirector de las excavaciones arqueológicas en los asentamientos de la Edad del Bronce, como Barranco Tuerto y Terlinques.