El sistema financiero español resistió de forma muy generalizada el apagón masivo que sufrió el país este lunes gracias a la activación exitosa de los planes de contingencia previstos y los protocolos para garantizar la continuidad operativa, más allá de algunas incidencias puntuales. Esta es la primera impresión predominante este martes entre las entidades y en el Banco de España, a medida que la actividad bancaria que sí se vio afectada por el apagón -básicamente cajeros, sucursales y los pagos con tarjetas– ha vuelto a la normalidad de forma prácticamente completa este martes. El sistema en su conjunto, así, pudo seguir operando y no se produjo una interrupción crítica de su actividad, si bien los ciudadanos sufrieron problemas para hacer pagos debido a la ausencia de suministro eléctrico y de acceso a internet.
El Banco de España, en esta línea, ha apuntado a primera hora de este martes que solo se registran “incidencias aisladas en oficinas y cajeros” muy concretos. Los servicios digitales de las entidades también están operando con normalidad de forma generalizada, salvo algún caso puntual como el de Cajamar, que reportó a primera hora de la mañana que “se están generando una serie de incidencias en las comunicaciones, ajenas a nuestra entidad, que están provocando que algunos de nuestros servicios digitales no estén disponibles“. En la mayoría de entidades, en cualquier caso, no hay problema de acceso.
Comités de crisis
Apenas tres horas después de que se produjese el apagón, el Banco de España informó de que estaba en contacto permanente con todos los agentes del sistema financiero español para monitorizar la situación y apuntó que todas las entidades habían constituido sus comités de crisis. Pudo explicar que tanto los servicios centrales de las entidades como la banca electrónica seguía funcionando de forma “adecuada” gracias a los sistemas de respaldo de energía. También funcionaba con normalidad el sistema mayorista de pagos (Target) y solo con “ligeros retrasos” el minorista (Iberpay). Es decir, no hubo una interrupción generalizada de, por ejemplo, la ejecución de transferencias programadas o el pago de recibos domiciliados.
El organismo supervisor, asimismo, indicó que los operadores de los terminales de punto de venta (TPV) de los comercios (la mayor partes gestionados por Redsys y CecaBank) operaban “correctamente, pero con menos actividad de lo que es habitual, seguramente debido a que algunos comercios se han quedado sin batería en sus dispositivos“. Algo parecido sucedió con la banca digital: el sistema seguía operativo y disponible, cosa distinta es que los clientes no pudieran acceder a sus servicios por no contar con acceso a internet o batería en sus dispositivos.
Reforzar el efectivo
En las oficinas y cajeros, en cambio, sí se registraron problemas de acceso al servicio al no disponer de sistemas de generación eléctrica de respaldo, al igual que el resto de pequeños locales comerciales del país y al contrario que las grandes oficinas corporativas o sedes de instituciones. Dichas incidencias se habían resuelto a primera hora de esta mañana, salvo algunos casos puntuales. Los sistemas Target e Iberpay seguían funcionando normalmente, mientras que en la operativa de tarjetas a través de Redsys se registraba una “recuperación total en la práctica totalidad de grandes comercios”. Asimismo, el reparto de efectivo desde las sucursales del Banco de España estaba funcionado con normalidad.
La principal consecuencia financiera del apagón, por tanto, es que durante buena parte del lunes no se pudo pagar con tarjeta en muchos comercios ni retirar dinero en los cajeros por falta de electricidad e internet. Por ello, Denaria, una asociación que agrupa a empresas dedicadas a la gestión y transporte del efectivo, ha reclamado este martes al Gobierno “el diseño e implantación de un sistema nacional de efectivo, que asegure la logística y el abastecimiento continuo del dinero físico en todo el territorio; el refuerzo de la red de cajeros automáticos, especialmente en zonas rurales o con baja densidad bancaria; y campañas de concienciación pública para que los ciudadanos mantengan una pequeña reserva de efectivo ante posibles contingencias”.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.