Cuenta atrás ya en marcha para una nueva cita orgánica de los socialistas alicantinos. El PSOE celebrará sus congresos comarcales entre el 6 y el 15 de junio en los territorios en los que más de un candidato intente acceder a las secretarías territoriales del partido. En los casos en los que no haya disputa, la fecha para el registro de candidaturas se cierra el 27 de abril, el cónclave se podrá adelantar a partir del 17 de mayo.
Los congresos comarcales, de menor relevancia mediática, sí que sirven como termómetro para anticipar escenarios inmediatos, como por ejemplo las asambleas del partido a nivel local, que se celebrarán durante la segunda quincena de junio y que permitirán, en muchos casos, pronosticar con algo más de acierto los futuros alcaldables de cara a 2027. A su vez, los congresos comarcales son útiles para medir las fuerzas de las familias internas del PSOE alicantino, que acostumbran a transitar con constancia para imponerse las unas sobre las otras.
A día de hoy, eso sí, quienes aspiran a librar batallas orgánicas cuentan con referencias en su propio partido para evitar esta tentación. La ministra de Ciencia, Diana Morant, fue proclamada secretaria general del PSPV tras conseguir que los dos candidatos alternativos, el ilicitano Alejandro Soler y el valenciano Carlos Fernández Bielsa, dieran un paso atrás tras el toque de Ferraz. Más recientemente Rubén Alfaro, alcalde de Elda, fue aclamado en el cargo de secretario provincial en Alicante sin oposición en forma de candidato.
Este argumento es recurrente en la dirección del partido para que la militancia con aspiraciones en esta cita comarcal tome nota de los precedentes inmediatos y forjen candidaturas de consenso. A día de hoy este objetivo parece poco menos que imposible. Al menos en algunas comarcas de la provincia.
La disputa en l’Alacantí
L’Alacantí, donde se encuentra la capital provincial, es la única comarca en la que una candidata ha anunciado su intención de acceder a la secretaría comarcal antes de la fecha prevista. Se trata de Esther Donate, portavoz del PSOE en Sant Joan d’Alacant y que se presenta como continuadora del todavía secretario, Baltasar Ortiz. Ambos son afines a Ángel Franco, quien controla la agrupación local de Alicante a la sombra desde hace décadas (aunque ahora con más dificultades y ya con cargo en la dirección del PSPV desde la llegada de Diana Morant), y el paso dado por Donate no ha sentado bien en buena parte del partido, donde confiaban en la negociación previa para evitar la precipitación de candidaturas sin consenso previo.
Ante este anuncio, una corriente del PSOE alicantino anunciará, previsiblemente, la candidatura del alcalde de Tibi (que oficialmente forma parte de l’Alcoià, pero que el PSOE incorpora a la comarca de l’Alacantí en tanto que Tibi forma parte del partido judicial de Alicante) para liderar la secretaría comarcal. Se trata de José Luis Candela, regidor desde 2019 y catapultado por sectores antiguamente identificados con el «sanchismo» (ya pocos reniegan de esta etiqueta) que en su momento abanderó principalmente el ex secretario provincial Alejandro Soler.
Este sector, además, promueve una reconfiguración interna que convierta la ciudad de Alicante en una territorial propia del PSOE separándose del resto de la comarca, tal como pasa con la ciudad de Valencia. Lo hacen, dicen, para «no desvirtuar la comarca» y para que «no todo se decida en Alicante».
Interrogantes
En otras comarcas hay interrogantes sobre la posibilidad de que surjan o no candidaturas alternativas. Uno de estos casos es el de la Vega Baja, donde el alcalde de Dolores y diputado provincial, Joaquín Hernández, aspira a mantener el cargo después de acceder en 2022 tras enfrentarse al alcalde de Guardamar, José Luis Sáez, que ha renunciado a la batalla.
Cabe recordar que ahora hace tres años estos congresos se celebraron en un contexto «postbélico» tras el enfrentamiento entre Alejandro Soler y Toni Francés (alcalde de Alcoy) a nivel provincial. Fue una réplica de la guerra entre «sanchistas» y «ximistas» (con quienes se encuadró Ángel Franco, que también tiene su peso en la comarca meridional) que ganaron los primeros y que tuvo su versión particular en la Vega Baja con la disputa citada. Ahora, tras un congreso provincial de pregonado consenso, la cúpula del partido aspira a evitar enfrentamientos y a gestar candidaturas de unidad que en algunos casos no serán posibles.
En el de la Vega Baja se está trabajando (a priori con éxito) para evitar el enfrentamiento, aunque han sonado nombres como el del exalcalde de Callosa de Segura Fran Maciá; o la concejala en Guardamar del Segura Pilar Gay como posibles contrincantes a Hernández. Desde sendos entornos se ha rechazado tajantemente esta posibilidad.
Tampoco está del todo clara la paz en la Muntanya, la territorial que agrupa las comarcas de l’Alcoià y del Comtat en el PSOE, y en la que se da por seguro que el contestano Rafa Briet abandonará el cargo. Desde los dirigentes territoriales del partido intentan encumbrar a Ismael Vidal, alcalde de Fageca y diputado provincial, como candidato de consenso en una comarca que vivirá lucha interna en Alcoy, donde se enfrentarán Manolo Gomicia y Lorena Zamorano en la asamblea local.
Aguas calmadas
Hay otras comarcas en las que, sin descartar escenarios imprevistos (en el PSOE nunca pueden descartarse), se contempla la paz a corto plazo. Es el caso de las dos Marinas, donde el alcalde de Ondara y diputado provincial, José Ramiro, continuará como secretario comarcal sin oposición. Lo mismo se prevé en la Marina Baixa con Mayte García, concejala en l’Alfàs del Pi y diputada autonómica.
Por otra parte, en el Alto y el Medio Vinalopó, unificados en una misma territorial, continuará al frente Fulgencio Cerdán, alcalde de Villena. Y en el Baix Vinalopó el secretario comarcal actual, Vicente Alberola, pretende repetir en el cargo tras presentarse en solitario en una comarca en la que su ciudad, Elche, tiene un peso muy destacado.
A la espera de otros movimientos, la batalla en el PSOE comarcal está servida tras la unidad que se intentó exhibir en el congreso de «país» y en el provincial. Las locales, se nota, están más cerca.
Con la mirada en mayo de 2027
El pasado 1 de febrero, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, participó en el congreso del PSPV que ratificó a Diana Morant como máxima dirigente de los socialistas a nivel autonómico.
Sánchez aprovechó para enviar un mensaje a los suyos: que en las asambleas locales, que tendrán lugar durante la segunda quincena de junio, deben ser elegidos «los mejores» pensando, claramente, en las elecciones municipales de 2027, que puede que coincidan con las nacionales y buena parte de las autonómicas.
Los elegidos en estas asambleas no serán, de manera automática, los candidatos a las alcaldías, pero el presidente del Gobierno estableció una relación directa para trabajar ya a dos años vista. La estación previa a estas asambleas serán los congresos comarcales, que permitirán anticipar escenarios para la que será la batalla interna más disputada a corto plazo.
Subscribe to continue reading
Source: Informacion

Emma Matthew is a political analyst for “Social Bites”. With a keen understanding of the inner workings of government and a passion for politics, she provides insightful and informative coverage of the latest political developments.