El Club Fotográfico Alicante ha cumplido cincuenta años desde que un grupo de profesores y algunos alumnos del antiguo CEU, germen de la Universidad de Alicante, decidieran asociarse para compartir la pasión por la imagen. Después de peregrinar por varias sedes -desde la antigua cafetería Casablanca, el Centro Asturiano o Inespal hasta el nº 10 de la calle Antonio Martín Trenco actual, alquilado al Patronato Municipal de la Vivienda- y superar la barrera de los 50, el CFA ha celebrado el aniversario con actividades todo el año que han traído a Alicante a figuras como Estela de Castro, retratista de los Reyes de España, la fotógrafa especializada en el Ártico Rosa Rodríguez, el multipremiado fotógrafo de naturaleza José Benito (socio de honor) o el galardonado por la NASA Jordi Coy, además de David Salcedo, Paco Segarra o El Niño de las Luces.
En los últimos veinte años han pasado de tener apenas 14 socios de pago en 2005 a contar hoy con 105 miembros en activo -un 15% aproximado de mujeres– que mantienen la actividad con una cuota anual de 60 euros «y con eso nos podemos defender todo el año», indica el tesorero, Fernando Fernández de Córdova, que añade que aprovechan los espacios municipales, desde la Lonja al Espacio Séneca, para programar sus exposiciones.
La media de edad de los socios es elevada -más 50 años- «porque esta afición requiere mucho tiempo y la mayoría es gente de profesión liberal o jubilada con tiempo para administrar», apunta el secretario del CFA, Agustín Iváñez.
Todos se han pasado a la fotografía digital y manejan las redes sociales, «ahora se quiere la inmediatez porque en unos segundos está en redes y el tema analógico se ha perdido, aunque aún quedan algunos nostálgicos que vuelven, como pasa con los vinilos en la música, pero no es significativo. De los nuevos que entran, ninguno nos ha pedido una ampliadora», bromean, tras añadir que muchos jóvenes «usan el móvil y no un equipo porque no tienen dinero».
La vuelta analógica «no es viable», añade a sus 73 años el presidente honorífico Pedro Olaya (fundador del club de Villena), el menos romántico con la idea de volver al revelado manual: «Ya no trabajas en la oscuridad, con elementos que eran muy tóxicos, no tienes que esperar quince días a revelar las diapositivas… no tiene sentido ya», añade. No obstante, sí cree que entonces la ilusión por la fotografía era mayor, «había mucha avidez por aprender, se convocaban concursos, se compraban revistas (Arte Fotográfico o Nueva Lente), tenías ganas de ver que se hacía en otros lugares porque carecíamos de escuelas y de libros. Había mucho interés por la experimentación, por conocer técnicas nuevas, y en las salidas era todo más aventurado, tenía su emoción. Ahora no hay sorpresas».
El actual presidente, José Manuel Chao, indica que hoy el club reúne a gente «con diferentes visiones y cada uno tiene una prioridad: hay quien quiere exponer, a otros les gustan las salidas, otros tienen una idea en la cabeza y buscan una narrativa, cada cual tiene su propia mirada y forma de pensar. Todos los viernes hay una actividad transversal, pero los intereses se encauzan a través de los grupos distintos que tenemos: de naturaleza y paisaje, el más numeroso, seguido del abstracto, el callejero, 365 días, contemporánea y de estudio».
El Club Fotográfico Alicante cuenta con un archivo de más de 10.000 imágenes fruto de su concurso internacional -convocado durante seis años con una subvención municipal hasta que se cerró el grifo-, realiza cada año una gran exposición con todos los socios -que este verano se dedicará a Carlos Balsalobre, fallecido en febrero-, un rally fotográfico anual por la ciudad, la liga de socios mensual, numerosas salidas al campo a «cazar» imágenes y, en definitiva, a pasárselo bien compartiendo afición.
«Es muy difícil llegar a los 50 años, pero nos preocupa mantener la ilusión y conseguir que se sumen jóvenes, algo difícil porque no son muy de asociarse, pero hay que ver qué hacer para lograr su interés porque luego sí participan. Debemos ver por dónde va la contemporaneidad y seguir ese camino», indica Chao.
Subscribe to continue reading
Source: Informacion

Brandon Hall is an author at “Social Bites”. He is a cultural aficionado who writes about the latest news and developments in the world of art, literature, music, and more. With a passion for the arts and a deep understanding of cultural trends, Brandon provides engaging and thought-provoking articles that keep his readers informed and up-to-date on the latest happenings in the cultural world.