El presidente del Consejo Social de la Universidad de Alicante (UA), Adolfo Utor, ha evitado pronunciarse sobre la decisión del Consell de retirarse en el recurso sobre la implantación de Medicina en el campus alicantino e indica que es “por motivos obvios“. Además, se ha mostrado muy crítico con las universidades. El empresario, que está al frente del órgano participativo desde hace ocho años, ha asegurado que “resulta vergonzoso y poco ejemplar esta confrontación entre las dos universidades alicantinas, lo que no hace más que confirmar el carácter endogámico del modelo universitario español, que más que nunca exige una reforma en su gobernanza, cosa que, desgraciadamente, ningún gobierno ha emprendido”.
Para Utor, “la decisión de la Generalitat de autorizar la impartición de la titulación de Medicina en la UA fue recurrida por la UMH, azuzando de este modo la confrontación entre las universidades, y ello con la oposición de la Generalitat Valenciana y de la propia UA”.
Sobre la retirada del procedimiento judicial, y el anuncio del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, de crear un campus interuniversitario de la salud, señala que no se pronuncia. Sin embargo, se muestra partidario de un espacio educativo “cogobernado por ambas universidades”. “Tengo que manifestar mi total e incondicional respaldo, coherente con mi postura inicial, siempre y cuando esta solución tenga cabida en la normativa que rige las universidades y sea, a su vez, capaz de resolver un conflicto estéril y vergonzante entre dos universidades y difícil de explicar a una sociedad a la que honestamente intentamos representar”, concluye.
No obstante, el empresario dianense avanza que su postura es coherente con lo que siempre ha defendido para “responder de forma más eficiente y adecuada a las necesidades de formación en nuestra provincia, en estos momentos manifiestamente mejorables”.
Reivindicación histórica
[–>
El presidente del Consejo Social también hace un recorrido histórico para explicar el especial significado de este grado para la UA, aunque lo hace lamentando la endogamia universitaria y las dudosas decisiones de la Miguel Hernández por rechazar el aumento de plazas en Medicina en un momento dado. “No puede minusvalorarse la reivindicación histórica de la UA de participar en la impartición de los estudios universitarios de Medicina ni la forma en la que en el pasado le fue arrebatada esta facultad en favor de la universidad vecina”.
Para el responsable del órgano, en el que se sientan docentes y agentes sociales, “la provincia de Alicante se encuentra seriamente desatendida en sus necesidades y posibilidades de formación de profesionales de la salud, muy por debajo de la media nacional y a la cola de las provincias de España. Por ello, cuando el Ministerio de Sanidad autorizó la ampliación de plazas en el grado de Medicina en un 10% y la facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández (UMH) no acudió a esta convocatoria, la UA volvió a asumir su responsabilidad de formar a un mayor número de profesionales de la Medicina. Así, desde el Consejo Social, con el consentimiento unánime de todos sus miembros, exigimos de nuevo y con mayor fuerza la concesión del grado de Medicina para la UA, petición que se vio refrendada por la Generalitat Valenciana”.
Utor, lógicamente, defiende el papel del Consejo en el respaldo y el trabajo de la “Comisión Académica del Consejo Social, donde ha primado la visión de las necesidades presentes y la propuesta de soluciones para un futuro inmediato”.
[–>
Por último, el empresario puntualiza que el comunicado lo hace a título individual y como presidente del Consejo Social de la Universidad de Alicante. “Este comunicado no ha podido ser contrastado con todos los miembros del Consejo Social, si bien ha sido valorado positivamente por algunos de sus miembros representativos. Y lo asumo en coherencia a lo que he venido manteniendo desde mi nombramiento como presidente”.
Subscribe to continue reading
Source: Informacion

Emma Matthew is a political analyst for “Social Bites”. With a keen understanding of the inner workings of government and a passion for politics, she provides insightful and informative coverage of the latest political developments.