El que no se cansa llega. Es el refrán que en el PSOE de la Vega Baja querrían cumplir de cara a un acuerdo a tres para el congreso comarcal. De momento las posiciones están aún alejadas para que culmine el pacto, pero diferentes voces del partido exhiben un optimismo moderado que contrasta con el escepticismo de días anteriores. “Podríamos estar en un 50-50″ explica un conocedor de las negociaciones. “Hace unos días las sensaciones eran peores”, reconoce otra fuente.
Mientras el acuerdo no llegue, los movimientos internos continúan en marcha en dos sentidos opuestos. Por un lado, los candidatos siguen visitando agrupaciones locales para hacer campaña y, por el otro, las negociaciones continúan su curso para llegar a pactos. Los aspirantes a la secretaría comarcal son Joaquín Hernández, quien ocupa actualmente el cargo, también alcalde de Dolores y quien consiguió con holgura el mayor número de avales el mayor número de avales el pasado 4 de mayo; Carolina Gracia, exalcaldesa de Orihuela y portavoz municipal del grupo socialistas; y Fran Maciá, que también fue alcalde y ahora es portavoz, en este caso en Callosa de Segura.
“Hay acercamiento entre todos los candidatos y predisposición a llegar a acuerdos”. La frase la formula una persona que sigue de cerca los contactos. Esta sensación es compartida, con matices, en una comarca en que los enfrentamientos internos en el PSOE están a la orden del día desde hace años. El actual secretario comarcal, Joaquín Hernández, no ha dejado de insistir en su objetivo de lograr un “acuerdo integrador” para continuar liderando él mismo la ejecutiva, en tanto que se ve legitimado para hacerlo tras contar, a priori, con la mayoría de los apoyos tras la recogida de avales.
Hay, en cambio, quien desvincula los avales de las votaciones definitivas. “Los avales son públicos y nadie quiere quedar mal con nadie”, dice una voz próxima a la candidatura de Fran Maciá, que afirma que la vocación de su propuesta es la de “conseguir una candidatura única que nos haga competitivos para las elecciones de 2027”, aunque asegura que “hasta ahora no han contado con nosotros”.
Y es que el acuerdo, aunque aparentemente no tan lejano como hace unos días, aún no es la opción más probable según algunas partes implicadas. La dirección provincial del PSOE empuja en la dirección del pacto, tal como ya ha ocurrido en los congresos anteriores a nivel autonómico, provincial e incluso comarcal, en territorios como l’Alacantí o La Muntanya (que integra las comarcas de l’Alcoià y el Comtat), donde se evitó la disputa.
En la Vega Baja se aspira a este desenlace, aunque tradicionalmente la comarca ha sido de las más agitadas a nivel orgánico. En el último proceso comarcal, en 2022, fue la única que celebró primarias en toda la provincia, y a día de hoy vuelve a ser la única que puede seguir este desenlace tras los acuerdos en las otras territoriales de la provincia.
Esto se debe, en parte, a viejas rencillas aún no resueltas a nivel interno. Algunas se vieron ahora hace tres años, cuando Joaquín Hernández se enfrentó al alcalde de Guardamar, José Luis Sáez, quien contaba con el apoyo de la secretaría general del PSPV, entonces dirigida por Ximo Puig, y con quien también se identificaba una de las candidatas actuales, Carolina Gracia. Desde el entorno de quien fue alcaldesa de Orihuela avisan de que “quedan pocos días para votar y si hay un buen acuerdo tiene que moverse ya”, y afirman que “más allá de nombres, lo que interesa es que quien lidere la ejecutiva tenga el máximo respaldo para poder seguir cosiendo internamente” el partido.
Otras de las rencillas se explican con la candidatura de Fran Maciá, que ha sido estos tres años el secretario de Organización comarcal con Hernández y quien ha impulsado una candidatura propia tras considerar que la integración del actual dirigente comarcal no ha sido óptima.
A su vez hay que sumar diferencias derivadas de las dinámicas políticas en una comarca que cuenta con 26 agrupaciones locales, muchas de ellas divididas a la hora de apostar por un candidato. Son estas inercias las que, en caso de celebrar primarias, generan cierta esperanza entre los candidatos que insisten en que su objetivo es la unidad pero siguen sin firmarla, aunque ahora no la vean tan lejana.
Subscribe to continue reading
Source: Informacion

Emma Matthew is a political analyst for “Social Bites”. With a keen understanding of the inner workings of government and a passion for politics, she provides insightful and informative coverage of the latest political developments.