Según la Estadística de Personas Trabajadoras por Cuenta Propia Afiliadas a la Seguridad Social, elaborada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, actualmente España cuenta con más de 3.380.000 autónomos (3.384.481 según los datos de enero de 2025). Esto supone un incremento del 1,22% en comparación con los datos del mes de enero de 2024.
En concreto, de acuerdo con los datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el crecimiento se traduce en la incorporación de más de 42.000 nuevos trabajadores por cuenta propia. No obstante, desde ATA se matiza que, pese a que se ha creado empleo en las grandes y medianas empresas, el 2024 también se ha visto marcado por la destrucción de empleo entre autónomos y pequeñas empresas. Por otro lado, pese al buen arranque que ha tenido 2025, se espera un menor crecimiento de empleo a lo largo de este año, por lo que consideran que es necesario prestar un mayor apoyo a los profesionales autónomos.
En relación con esto último, habría que señalar que, si bien la mayor parte de los profesionales que deciden emprender son personas físicas individuales, sin empleados, todavía hay un gran número de autónomos cuya actividad es un motor para la creación de empleo. Esto es importante no solo en relación con la economía española, sino también para todas aquellas personas que aspiran a buscar un empleo por cuenta ajena.
Algunas plataformas vinculadas con el autoempleo llevan tiempo haciéndose eco de las problemáticas de los profesionales autónomos y ofreciendo ayudas a los emprendedores. Es el caso de la campaña “Apoya a un autónomo” puesta en marcha por Cronoshare, un Marketplace que pone en contacto a clientes que buscan un servicio con profesionales cualificados de toda España que puedan llevarlo a cabo.
Tal y como explica Carlos Alcarria, socio cofundador y CMO de Cronoshare: “Desde la plataforma queremos facilitar la captación de clientes y trabajos para profesionales autónomos, sobre todo para aquellos en una situación más vulnerable”. En concreto, la iniciativa consiste en una aportación económica directa de 20 o 30 euros, dependiendo de la profesión, para que los profesionales que se registren por primera vez puedan utilizar en la plataforma. Algunos de los requisitos son tener menos de 30 o más de 55 años y disponer del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) con una fecha de alta menor a 6 meses desde la compra del primer pack de cronos (que es la moneda virtual de la plataforma).
Hay que tener en cuenta que España cuenta con un perfil de emprendedor bastante envejecido, ya que la edad media de los autónomos españoles supera los 40 años. Y los profesionales más jóvenes se encuentran con distintos retos a la hora de emprender: la dificultad para acceder a financiación, el impacto de la inflación o el aumento de la competitividad en los distintos sectores son algunos de los aspectos más relevantes en este sentido. Por otra parte, habría que señalar que la mayoría siguen siendo hombres (63,1%) frente a la cantidad de mujeres emprendedoras (36,9%). No obstante, en los últimos años se está observando un crecimiento sostenido del emprendimiento femenino y cada vez parece haber más mujeres involucradas en iniciativas emprendedoras.
CCAA con más profesionales autónomos: Madrid y Andalucía lideran el ranking
La Comunidad de Madrid cerró el año 2024 con más de 10.900 nuevos autónomos. Le sigue de cerca Andalucía, que finalizó 2024 con un incremento de alrededor de 10.500 profesionales.
Si nos centramos en el ranking global, las 5 comunidades autónomas con mayor número de profesionales autónomos son: Andalucía, Cataluña, Madrid, la Comunidad Valenciana y Galicia. No obstante, también destacan otras comunidades, como Castilla y León, Canarias, Castilla La Mancha, País Vasco o Murcia.
En cuanto a la tasa de emprendimiento, el incremento más notable se ha visto reflejado en los datos de Baleares y Canarias, que han aumentado un 2,7% respecto al año anterior. Les sigue la Comunidad de Madrid, con un aumento del 2,6% y la Comunidad Valenciana con un 2,3%. Como añadido, Málaga se consolida como la provincia con mayor número de autónomos de España, aunque en este sentido también sobresalen Barcelona y Gerona como dos provincias con un gran impulso emprendedor.
Por otro lado, también hay comunidades autónomas que han sufrido bajadas en cuanto a la afiliación de profesionales autónomos. Destacan en este sentido Castilla y León y Asturias, con una bajada del 0,9% cada una, seguidas por Galicia (-0,4%), Aragón (-0,2%) y País Vasco (-0,1%). También pierden autónomos en 2024 Navarra, Cantabria y la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Profesionales autónomos por sectores en España
Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en España los sectores de servicios, construcción, agricultura e industria son los que acumulan un mayor número de profesionales autónomos registrados, sin olvidar otras actividades que tienen mucho peso en distintas comunidades, como puede ser la hostelería.
Al mismo tiempo, la industria y la agricultura se han convertido en dos de los sectores más afectados por la reducción de profesionales autónomos en el último año, lo que podría augurar problemas relacionados con el relevo generacional en estas áreas en el futuro. Por otro lado, el comercio ha sido otro sector que se ha visto afectado por la bajada en la afiliación.
Como contrapartida hay otros sectores que parecen estar adquiriendo un mayor peso en los últimos años, y que cada vez cuentan con un mayor número de emprendedores que deciden trabajar por cuenta propia: destacan las actividades profesionales científicas y técnicas, el sector inmobiliario o el sector de la comunicación.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.