El incremento explosivo de las criptomonedas en España ha creado todo un desafío fiscal: saber cuándo, cuánto y cómo tributar por tus ganancias en Bitcoin, Ethereum u otros tokens. En este artículo te damos las claves que cualquier ahorrador o inversor debe conocer para cumplir con Hacienda sin romperse la cabeza.
¿Cuándo nace la obligación de pagar impuestos por tus cripto?
Tu “reloj fiscal” comienza a correr en cualquiera de estos momentos:
- Venta de criptos por euros. Si conviertes Bitcoin o cualquier otra moneda digital en euros y obtienes un beneficio, ese diferencial es ganancia patrimonial.
- Intercambio entre criptomonedas. Cambiar un token por otro (por ejemplo, Ethereum por Cardano) se considera venta y compra a efectos fiscales.
- Uso de cripto como medio de pago. Si pagas con criptomonedas bienes o servicios, el valor del cripto en euros en el momento de la transacción genera un impuesto sobre la ganancia o pérdida.
- Ingresos en criptos. Obtenidos por minería, staking, lending u otras actividades DeFi; o si recibes criptos como remuneración laboral.
Ejemplos prácticos
- Vendiste 1 BTC que compraste a 20.000 euros y lo convertiste en euros a 30.000 euros. Tu ganancia de 10.000 euros tributará, por ejemplo, al 19 % si no tienes otras ganancias patrimoniales.
- Recibes 500 euros en ETH como recompensa de staking. Ese importe se suma a tu base imponible de rendimiento de capital y paga IRPF conforme al tramo que corresponda a tus ingresos totales.
- Si tu patrimonio neto —incluidos inmuebles, depósitos y cripto— supera los 700.000 euros (umbral orientativo), declararás Patrimonio y tributarás entre el 0,2 % y el 3,75 %, según tu Comunidad.
Plazos y presentación de la declaración
- Las ganancias y rendimientos correspondientes al año 2024 deben incluirse en la declaración de la Renta que se presenta entre abril y junio de 2025.
- El modelo 720 (declaración de bienes en el extranjero) puede ser necesario si tus criptos se custodian en exchanges fuera de España y superan los 50.000 euros en conjunto.
Nueva Ley de Criptomonedas y MiCA
Con la entrada en vigor de la regulación europea MiCA y las reformas locales, se endurecen los controles y se amplían los requisitos de información para plataformas y usuarios. Para el ejercicio de 2025 se esperan más obligaciones de registro y reportes automáticos que facilitarán a Hacienda rastrear operaciones cripto.
Recomendaciones para no llevarse sorpresas
- Lleva un registro detallado de cada operación: fecha, importe en euros, comisiones y contraparte.
- Utiliza software de cálculo fiscal especializado en criptos que genere automáticamente los datos para tu IRPF.
- Consulta con un asesor fiscal especializado en activos digitales, sobre todo si manejas volúmenes elevados o instrumentos complejos.
Con esta guía exprés tienes lo esencial para que tus beneficios cripto no terminen en una multa. Recuerda: disfrutar de tus ganancias es compatible con mantener al día tus obligaciones con Hacienda.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.