¿Se creó el estado del bienestar español durante el franquismo? ¿Cómo ha evolucionado desde la instauración de la democracia? ¿Qué futuro le espera? Son algunas de las preguntas a las que se intentará responder durante las XII Jornadas sobre el Estado del Bienestar, que arrancan el jueves 8 de mayo en la Universidad de Alicante (UA).
Organizadas por el Instituto de Economía Internacional de la UA, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y la Facultad de Derecho, se desarrollarán a lo largo de tres sesiones con ponentes de primer nivel.
Así, el día 8 será el catedrático de Historia Social y del Pensamiento Político de la UNED Miguel Martorell el encargado de analizar la situación de la protección social durante la dictadura.
El miércoles 14 de mayo será el turno del catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza Eduardo Bandrés quien dé cuenta de la evolución de este concepto desde la recuperación de la democracia hasta el año 2023 y de las dificultades a las que ha hecho frente, así como las mejoras que también ha incorporado.
Por último, el jueves 22 de mayo la directora de la división de Análisis Económico de la Airef (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), Esther Gordo, dará su visión sobre los retos de futuro a los que debe hacer frente España para garantizar su estado del bienestar.
Todas las conferencias tendrán lugar a las 18.00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UA en San Vicente.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.