La búsqueda de trabajo puede ser, en ocasiones, un trabajo en sí mismo. Así, muchas personas deciden probar a construir una nueva vida en otro país con mejores oportunidades laborales. Dentro de este marco, el mercado español continúa su transformación, evidenciando un crecimiento sostenido en la participación de trabajadores extranjeros.
En marzo de 2025, la afiliación de personas nacidas fuera de España alcanzó un hito histórico, superando los 2,9 millones de cotizantes a la Seguridad Social. Esta cifra representa un incremento mensual de más de 46.000 nuevos afiliados y un aumento interanual de aproximadamente 190.000 trabajadores extranjeros.
Este crecimiento subraya la importancia de la inmigración en la dinamización de la economía española y en la sostenibilidad del sistema de bienestar social.
Marruecos, Rumanía y Colombia lideran la afiliación
La distribución de la afiliación extranjera muestra una notable concentración en tres países: Marruecos, Rumanía y Colombia. Estos representan más del 30% del total de trabajadores extranjeros en España. Marruecos encabeza la lista con más de 355.000 afiliados, seguido de Rumanía con más de 339.000, y Colombia con más de 224.000. Esta concentración refleja la evolución de los flujos migratorios y la adaptación de los trabajadores extranjeros a las demandas del mercado laboral español.
Sectores clave: comercio, hostelería y agricultura dominan la afiliación extranjera
Los trabajadores extranjeros se distribuyen principalmente en sectores como el comercio, la hostelería y la agricultura. En el régimen general, que agrupa al 83,5% de los afiliados, estos tres sectores concentran el 40% del empleo foráneo. Por otro lado, en el ámbito del trabajo autónomo, destacan también el comercio, la hostelería y la construcción, con más de la mitad de los trabajadores por cuenta propia extranjeros empleados en estas áreas.
Andalucía, Baleares y Cataluña lideran el aumento de afiliados extranjeros
A nivel territorial, la afiliación de trabajadores extranjeros ha experimentado un aumento significativo en varias comunidades autónomas. Andalucía, Baleares y Cataluña han sido las regiones con mayor crecimiento en el número de afiliados extranjeros, con incrementos de más de 12.000, 9.000 y 8.000 nuevos cotizantes, respectivamente. Este fenómeno refleja la diversificación y expansión del empleo extranjero en diversas zonas del país.
El empleo extranjero como motor del crecimiento económico
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado la importancia del empleo extranjero en el fortalecimiento del sistema de bienestar español. Según Saiz, “más de cuatro de cada diez nuevos empleos creados han sido ocupados por personas que han elegido España como su lugar para desarrollar su actividad laboral y contribuir a nuestro sistema de Seguridad Social”. Esta afirmación subraya el papel esencial de los trabajadores extranjeros en el crecimiento económico del país.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.