Los hoteleros han pasado del optimismo al pesimismo en poco más de un mes respecto a la próxima temporada del Imserso. La comisión de seguimiento de Hosbec se ha reunido este lunes para analizar qué postura se adapta tras conocer que el Instituto de Mayores y Servicios Sociales tiene previsto continuar con la misma agencia el programa de viajes y, tras más de un mes de esperar las anunciadas mejoras, el silencio se ha apoderado de la entidad dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Hasta ahora el anuncio de la prórroga y los posibles cambios forman parte de las declaraciones de los responsables. La respuesta va a ser la de congelar cupos de reservas a la espera de tener información sobre las condiciones. En este sentido, el caballo de batalla que Hosbec lleva tiempo defendiendo es el de la temporada y el precio. En la actualidad, un total de 32 hoteles de la provincia forman parte del programa. En concreto, las plazas ofertadas corresponden a 23 establecimientos de Benidorm y los nueve restantes están distribuidos. Principalmente se trata de localidades costeras y en todas ellas, encontramos un único hotel. Se trata de Altea, Alicante, Elche, Dénia, Calp, l’Alfàs del Pi, Xàbia, Torrevieja, Guardamar del Segura.
Ni temporada ni precio
[–>
Desde la patronal del sector, han apuntado a que la reunión ha servido para recoger las impresiones de los hoteleros, pues el Imserso tiene hasta antes del 30 de junio para informar del ajuste de las condiciones del pliego que el año pasado ganó Ávoris Corporación Empresarial. El grupo mallorquín fue el adjudicatario de los tres lotes que licita el instituto el pasado julio.
Desde ese momento comenzó una batalla por negociar los precios que salieron por una cantidad inicial de 24 euros por persona y noche. Finalmente y tras un tira y afloja, el punto quedó establecido para este ejercicio en 26 euros. La cantidad es insuficiente, según Hosbec ha denunciado en varias ocasiones. Las estimaciones se han hecho siempre por encima de 30 euros, una cantidad que si bien parecía inalcanzable, se veía posible mediante una subida progresiva o al menos planificada. Sin la ampliación presupuestaria, las condiciones quedaron de esta manera y algunas zonas costeras se plantearon no ofertar plazas.
El segundo escollo a resolver es el calendario. El Imserso que nació con una vocación social, también se convirtió en una tabla de salvación para aquellos hoteles que se veían abocados al cierre en invierno hace ya más de dos décadas, especialmente en localidades como Benidorm. Ahora el Imserso ha desplazado plazas de la denominada temporada baja, que va desde noviembre a febrero, hacia la media que corresponde a otoño y primavera.
Sin el factor estacional en juego, los hoteleros venden a pérdidas. Los precios han subido en líneas generales, como bien se encarga de recordarnos la inflación. Si no hay cambio de fechas, el interés por reservar plazas decaerá necesariamente y tan solo las zonas con menor ocupación en la Comunidad Valenciana estaría en posición de optar.
Así que, de momento, todo queda congelado. Desde Hosbec, no han querido hablar de dar un «portazo» a este histórico programa de viajes; pero, sin duda, se es mucho más pesimista que hace poco más de un mes.
[–>
Lo cierto es que las cifras empiezan a volver en menos importante este aporte de clientes, pues como ha publicado este lunes el INE la llegada del turismo extranjero está llevando a la provincia y, sobre todo a Benidorm, a liderar crecimientos y, ante todo, los ingresos que se derivan del gasto turístico.
Subscribe to continue reading
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.