El resultado electoral ha dado la victoria al Partido Popular Europeo (PPE) y su primera posición responde, en primer lugar, a un asunto capital en nuestra provincia: la transición hacia una agricultura sostenible. Asunción Valdés y Benita Ferrero-Waldner remarcaron expli que la aplicación de esta política positiva se ha hecho sin tener en cuenta al campo europeo. Todos han recordado las protestas, más o menos interesadas, de agricultores con sus tractores bloqueando las principales capitales europeas.
En opinión de la austriaca, el triunfo del PPE puede ayudar a que el cambio se haga más pausadamente y se haga atendiendo a criterios que no resten competitividad. En contraposición al esfuerzo de la agricultura europea, Ferrero-Waldner recordó que la china está subvencionada y la estadounidense no tiene tantos controles. También ligó este hecho a la excesiva burocratización que se les ha impuesto a este colectivo para mejorar en el ámbito de la sostenibilidad.
Financiación
[–>
«No podemos seguir así con la política de cohesión, agricultura y, especialmente, con la financiación. Tiene que haber cambios», comentó Asunción Valdés. Para la periodista, este va a ser uno de los asuntos que perjudique a España, porque es necesario que se cambien los fondos de cohesión que «tanto nos ayudaron y tan bien se utilizaron» para dar entrada a otros países. Ambas consideraron clave que no se demore por más tiempo la entrada de los países bálticos, aunque de la ecuación sacaron las últimas candidaturas de Ucrania, Georgia y Moldavia.
«Por primera vez, habrá una partida de Defensa y será una gran novedad. Habrá un comisario y habrá que sacar el dinero de algún sitio», indicó Valdés para poner en duda la actual continuidad de los fondos.
Desde el punto de vista de la dirigente austriaca, la UE se tendrá que implicar más en misiones de Naciones Unidas y maximizar el gasto en seguridad. «Tenemos muchos desafíos y vamos a atacarlos».
[–>
Para hacerlo posible, igual que las dos expertas no dudaron en hablar de la previsible repetición de Von der Leyen en la presidencia de la Comisión, hablaron de la tradición de contar con políticos españoles en puestos destacados de la mesa parlamentaria. Por otra parte, Valdés indicó que la salida del Alto Comisionado Josep Borrell abre las posibilidades para que Teresa Ribera sea comisaria de Transición Ecológica. «Es una autoridad respetada, aunque parece que alemanes, italianos y portugueses están mejor preparados y se mueven mejor» en estas negociaciones, deslizó la periodista alicantina. No obstante, las negociaciones entre PPE y socialdemócratas se presentan complicadas para la designación de representantes de la Comisión.
Source: Informacion

Emma Matthew is a political analyst for “Social Bites”. With a keen understanding of the inner workings of government and a passion for politics, she provides insightful and informative coverage of the latest political developments.