Atendiendo a las valoraciones ofrecidas este lunes por los representantes de las principales formaciones políticas que han concurrido a las elecciones europeas se vuelve a dar el tópico de que todos han ganado. Este es el caso del Partido Popular, por ejemplo, que celebra que, salvo en Alcoy y Dénia, ha vencido en 18 de los veinte municipios más poblados de la provincia de Alicante. Por su parte, el PSOE también se muestra satisfecho con que los populares no le hayan sacado la diferencia en las urnas que daban a entender las encuestas hace unos meses. En cuanto a Vox, valoran con optimismo su consolidación como tercera fuerza política en la provincia, solo por detrás del bipartidismo, y no temen la aparición en escena de otro ultra, Alvise Pérez, que ha logrado tres eurodiputados bajo la marca de «Se acabó la fiesta». Por último, en Compromís, que han concurrido bajo el paraguas de Sumar, ponen en valor su retorno a la Eurocámara y llaman a la reflexión sobre la relación futura que mantendrán con su socio en estos comicios, donde los malos resultados ya han desatado un terremoto que se ha llevado por delante el liderazgo de Yolanda Díaz.
«La victoria del PP ha sido contundente y sin paliativos en la provincia, la Comunidad Valenciana y España», afirmó este lunes el presidente provincial de los populares, Toni Pérez, para el que las urnas dejaron un «gran derrotado», un «PSOE que ha quedado por detrás del PP en veinte de los 18 municipios de mayor población de la provincia». Para Toni Pérez el resultado de las europeas en la provincia supone un respaldo a la gestión llevada a cabo por el Consell de Carlos Mazón cuando se cumple poco más de un año de las elecciones autonómicas del pasado 28M. Este lunes, de hecho, se produjo un debate entre populares y socialistas sobre quién había logrado un mayor «efecto positivo», Mazón o la secretaria general del PSPV, Diana Morant, que vivió sus primeras elecciones al frente de la federación valenciana.
Elecciones
[–>
Ante el resultado de las urnas Toni Pérez fue un paso más allá y reclamó al presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, que convoque elecciones generales. «Si sigue su lógica, tiene que convocar elecciones porque ha perdido. A tenor de los resultados, debería convocar. Está hundiendo al país», consideró el también presidente de la Diputación de Alicante. El secretario provincial de los socialistas, Alejandro Soler, también hizo una valoración positiva. «El PP no ha obtenido la victoria que esperaban con distancia del PSOE. Hemos remontado las encuestas tan negativas que había hace escasos meses», aseguró el dirigente ilicitano. Sobre el resultado global de las europeas, Soler mostró su preocupación por los votos recibidos por las «ultras derechas», un plural con el que se entiende que hace referencia a Vox y, también, a la candidatura de Alvise Pérez, cuyo resultado en la provincia, con más votos que Compromís-Sumar, ha sido una de las noticias que más han llamado la atención.
Los de Santiago Abascal también están satisfechos con su papel en Alicante, consolidados como tercera fuerza. Así lo expresó su presidenta provincial, Ana Vega: «Se ha demostrado que Vox sigue cumpliendo y que su compromiso sigue intacto. El trabajo de concejales, coordinadores, afiliados y simpatizantes nos afianza en la provincia, en la que hemos conseguido el 11,7 % de los votos». Preguntada por la aparición de Alvise Pérez, Vega no opina que será perjudicial para los intereses de Vox. «Su irrupción se produce porque hay un hartazgo de los españoles que nosotros compartimos», respondió al respecto.
Representación
[–>
Aunque el resultado de Compromís-Sumar no ha sido bueno y en la provincia ha quedado por detrás de «Se acabó la fiesta», los valencianistas cuentan con motivos para la celebración. «Nuestro objetivo era volver a tener representación en el Parlamento Europeo y lo hemos conseguido», afirmó el diputado autonómico Gerard Fullana, al que no le preocupa que la coalición haya sido relegada a la quinta posición en Alicante por Alvise Pérez. «Las elecciones europeas son propicias para que se den este tipo de situaciones. Ya se vio con José María Ruiz-Mateos en la década de los ochenta», señaló.
[–>
En las próximas semanas se hablará mucho de la relación que mantendrán Compromís y Sumar. De momento, Fullana defendió que en la Comunidad Valenciana han obtenido un resultado mejor que en otras autonomías e hizo un llamamiento a la «reflexión» sobre el futuro de la relación con Sumar. Por último, antepuso la «estabilidad» de Compromís frente a proyectos como Podemos o Cs.
Subscribe to continue reading
Source: Informacion

Emma Matthew is a political analyst for “Social Bites”. With a keen understanding of the inner workings of government and a passion for politics, she provides insightful and informative coverage of the latest political developments.