Cecabank y la compañía ilicitana Bit2Me, líder en España en el sector de las criptomonedas, ultiman el lanzamiento de una plataforma que abre la puerta al cripto mundo para la banca tradicional y digital. Bajo el amparo de la nueva regulación europea MiCA, esta alianza promete ofrecer a las entidades financieras españolas una solución integral de criptoactivos, aún pendiente de la autorización de la CNMV.
¿Por qué ahora? El marco regulatorio de MiCA
A comienzos de 2025 entró en vigor MiCA (“Markets in Crypto-Assets”), el primer reglamento de la Unión Europea pensado específicamente para dar seguridad jurídica a los activos digitales. Hasta entonces, buena parte del mercado de criptomonedas operaba en un limbo regulatorio, con riesgos de fraude, volatilidad extrema y falta de transparencia. MiCA obliga a proveedores de servicios de criptoactivos a cumplir requisitos de solvencia, gobernanza y protección de clientes, equiparando en muchos aspectos estos nuevos instrumentos financieros con los tradicionales.
Una “ventanilla única” para servicios cripto en el banco
La plataforma conjunta de Cecabank y Bit2Me integra:
- Custodia de activos: funcionan como “bóvedas digitales” (“wallets”), donde los clientes depositan sus criptomonedas (Bitcoin, Ethereum…) bajo la custodia de Cecabank, responsable de protegerlas contra robos o fallos técnicos.
- RTO (Recepción y Transmisión de Órdenes): la entidad bancaria capta las instrucciones de compra o venta de sus clientes y las traslada a Bit2Me.
- Trading en tiempo real: Bit2Me aporta la tecnología para ejecutar esas órdenes y ofrece datos de mercado al instante, permitiendo comprar, vender o intercambiar más de 100 criptomonedas desde la misma plataforma bancaria.
De este modo, un cliente de banca tradicional podrá, sin salir de su “home banking”, acceder a todo el ciclo de inversión en criptoactivos: desde depositarlos, intercambiarlos y retirarlos, hasta consultar cotizaciones y estadísticas en tiempo real.
Bit2Me y Cecabank: experiencia y confianza al servicio del cliente
- Bit2Me es una de las mayores “casas de cambio” (exchanges) españolas, con más de 500.000 usuarios registrados. Su especialidad son las “wallets frías” (cold wallets), dispositivos desconectados de Internet donde se guardan las claves privadas de forma más segura. También gestiona la plataforma de trading y la infraestructura tecnológica.
- Cecabank aporta su sólida trayectoria en servicios de depósito de valores, control de riesgos y cumplimiento normativo. “Cecabank garantiza la reducción de riesgos y la seguridad en la operativa”, clave para que los bancos ofrezcan criptoactivos a clientes minoristas e institucionales.
¿Quiénes se beneficiarán?
- Entidades financieras: podrán ampliar su oferta de productos sin desarrollar desde cero la infraestructura cripto, y cumplir de inmediato con MiCA.
- Clientes particulares y empresas: accederán a criptomonedas de forma “transparentemente regulada”, con la misma comodidad y protección legal que hoy disfrutan al contratar un fondo de inversión o un depósito.
- Mercado español y europeo: la iniciativa impulsa la adopción institucional de los criptoactivos, favoreciendo la competencia, la innovación y la diversificación de carteras.
Términos clave, explicados para principiantes
- Criptomoneda: moneda digital asegurada por criptografía (ej. Bitcoin, Ether) y descentralizada, sin necesidad de un banco central.
- Blockchain: libro de contabilidad público donde se registran todas las transacciones de manera inmutable.
- Wallet (billetera): software o dispositivo que guarda las “claves privadas” necesarias para mover criptomonedas.
- Custodia: servicio que ofrece un tercero (aquí Cecabank) para proteger físicamente o digitalmente esos wallets.
- Trading: compra y venta de criptomonedas con la intención de obtener beneficios, ya sea a corto plazo o como inversión a largo plazo.
- RTO: mecanismo que garantiza que las órdenes de compra/venta se transmitan correctamente desde el banco al exchange.
El próximo paso: luz verde de la CNMV
Aunque la plataforma está lista para operar, su puesta en marcha depende de la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Una vez recibida, las entidades participantes podrán activar el servicio y comercializarlo entre sus clientes. De esta forma, España se coloca a la vanguardia de la adopción de activos digitales en el sistema bancario tradicional, combinando la innovación de Bit2Me con la fiabilidad de Cecabank y el paraguas regulatorio de MiCA.
Con esta alianza, el cripto universo deja de ser territorio exclusivo de usuarios “techies” o traders especializados, y se acerca al gran público a través de un canal conocido y seguro: el propio banco. Así, invertir en Bitcoin u otras criptomonedas será tan sencillo como contratar un fondo, pero con todo el potencial y dinamismo que ofrecen los activos digitales.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.