El número de víctimas de la violencia de género cayó en 2024 por primera vez desde la pandemia. Un total de 34.684 mujeres interpusieron una denuncia contra su pareja y expareja y los tribunales acordaron medidas cautelares o de protección, un 5,2% menos que en 2023. Aún así, el año pasado fue el segundo con más víctimas de la serie histórica, solo superado por el 2023, según la Estadística de Violencia Doméstica y de Género publicada este miércoles por el INE.
El número de hombres denunciados también disminuyó un 5,2%, hasta los 34.529. Casi la mitad (48,2%) tenían de 30 a 44 años, el mismo grupo de edad más numeroso entre las víctimas (el 47,7% tienen esa edad)
La tasa de víctimas de violencia de género fue de 1,6 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años, con 10 comunidades y dos ciudades autónomas por encima de la media nacional. Entre ellas, destaca Melilla y Ceuta, así como La Rioja, Cantabria y Canarias. En la cola, se sitúa el País Vasco, Cataluña y Galicia.
Según la estadística, el año pasado los tribunales también dictaron medidas cautelares o de protección sobre 1.758 menores que sufren situaciones de violencia de género.
Frente a ello, el número de víctimas de violencia doméstica, que engloba la violencia ejercida en el seno de las familias pero que no es provocada por un hombre hacia su pareja o expareja, es casi cuatro veces menor que el número de mujeres maltratadas: se registraron 8.860 víctimas, frente a las 34.684 denunciantes por violencia machista.
El número de víctimas de la violencia doméstica también disminuyó, un 2,9% menos que en 2023. Y de ellas, el 60% son también mujeres, como abuelas, sobrinas o tías, y un 40% son hombres.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.