España cuenta actualmente con más de 3,3 millones de trabajadores autónomos, que representan cerca del 16% del total de afiliados a la Seguridad Social. Este colectivo, esencial para la economía del país, enfrenta desde el 1 de mayo de 2025 una reforma profunda en su sistema de cotización. El nuevo modelo busca una mayor equidad entre lo cotizado y lo percibido, y supone un cambio histórico tras décadas de cotizaciones voluntarias y bases elegidas libremente por los propios profesionales.
La reforma de las cotizaciones entra en vigor: ¿cómo afecta a los autónomos?
La actualización de la base de cotización o de la previsión de rendimientos netos resulta obligatoria para todos los autónomos dados de alta. A partir de este año, la Seguridad Social ofrece la posibildad de ajustar la base de cotización hasta seis veces al año mediante el servicio “Bases de cotización y rendimientos”.
Esta opción está disponible en períodos bimestrales: enero-febrero, marzo-abril, mayo-junio, julio-agosto, septiembre-octubre y noviembre-diciembre. Cada solicitud producirá efectos el primer día del segundo mes siguiente. La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), ha iniciado este proceso de regularización para ajustar las cuotas mensuales a los ingresos reales de cada profesional.
Previsión de rendimientos
Con el nuevo sistema de cotización, los autónomos tendrán que prever el promedio mensual de sus rendimientos netos anuales en el momento de tramitar su alta. Según el tramo de la tabla general o reducida donde se encuentren, les corresponderá una base de cotización y una cuota a pagar. A través del servicio habilitado para la causa, podrán comunicar o modificar la previsión del promedio mensual de estos rendimientos.
Plazos
La Seguridad Social explica en su web que los profesionales por cuenta propia que deseen actualizar su base de cotización o comunicar sus rendimientos netos, deben hacerlo respetando unos plazos concretos. Estos dependerán del momento en que se desee que tenga efecto la variación:
- Entre el 1 de enero y el último día de febrero para que el cambio tenga efectos el 1 de marzo.
- Entre el 1 de marzo y el 30 de abril, para que el cambio tenga efectos el 1 de mayo.
- Entre el 1 de mayo y el 30 de junio, el cambio tendrá efectos el 1 de julio.
- Entre el 1 de julio y el 31 de agosto, el cambio tendrá efectos el 1 de septiembre.
- Entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre, el cambio tendrá efectos el 1 de noviembre.
- Entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre, el cambio tendrá efectos el 1 de enero del año siguiente.
En el caso de baja médica, el cambio de base de cotización se producirá a partir del día siguiente al alta médica.
¿Qué pasa después del ajuste?
El ajuste en las bases de cotización de los trabajadores por cuenta propia, puede resultar en tres escenarios:
- Devolución de cuotas pagadas en exceso: Si un autónomo ha cotizado más de lo que le correspondía, recibirá una devolución automática.
- Ajuste de la cuota: Si las cotizaciones están alineadas con los ingresos, no se requiere acción adicional.
- Pago adicional: Si las cotizaciones han sido insuficientes, el autónomo deberá abonar la diferencia antes de la fecha establecida en la resolución.
Es esencial que los autónomos mantengan actualizado su correo electrónico para recibir las comunicaciones relativas a estas cuestiones, aunque la Seguridad Social afirma que el propio organismo procederá a realizar estas gestiones sin ningún tipo de solicitud previa.
Obligación de presentar la declaración de la renta
A partir de 2025, todos los autónomos están obligados a presentar la declaración de la renta. Esta medida busca una mayor transparencia y control en el sistema de cotización. La TGSS utilizará la información de la declaración para ajustar las cotizaciones y evitar discrepancias entre lo cotizado y lo realmente debido.
Dentro de este marco, es recomendable que los trabajadores consulten con asesores fiscales o utilicen los servicios telemáticos de la Seguridad Social para asegurarse de cumplir con las nuevas obligaciones y optimizar su situación tributaria.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.