Un día después del apagón total sufrido en toda España, la Bolsa española cae tímidamente un 0,58% hasta los 13.471,1 puntos. El Ibex 35 finalizó la sesión de este lunes pese a la ausencia de suministro eléctrico desde el mediodía, puesto que los títulos de las cotizadas continuaron negociándose, y cerró la jornada con una subida del 0,75% hasta niveles que no se veían desde finales del 25 de marzo, al filo de los 13.500 enteros. Redeia es el valor que más cae con un descenso del 1,87% mientras que el resto de eléctricas cotizan en plano: Endesa sube un 0,58%e Iberdrola pierde un 0,22%. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha confirmado que las infraestructuras de los mercados continúan operando con normalidad. Las principales Bolsas europeas también abrían en ‘verde’, con alzas del 0,5% para Francfort, del 0,46% para Milán, del 0,30% para París y del 0,08% para Londres.
La sesión de este martes ha arrancado con los resultados de BBVA correspondientes al primer trimestre de 2025. La entidad bancaria cerró los primeros tres meses del año con un beneficio neto atribuido de 2.698 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Los resultados de Puig, previstos para la tarde del pasado lunes, han sido informados también esta mañana a través de la CNMV. La firma de belleza y perfumerías ha elevado sus ventas netas un 7,5% en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 1.206 millones de euros a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) y del 7,8% en términos reportados, por encima del crecimiento del mercado de belleza ‘premium’.
En paralelo, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) se ha visto obligada a cancelar la reunión prevista este lunes para abordar la oferta pública de adquisición (opa) de BBVA sobre Sabadell debido al apagón eléctrico, según han informado fuentes del organismo a Europa Press. Al mismo tiempo, la jornada ha abierto con dos datos macroeconómicos, el PIB y la inflación. La economía española creció un 0,6% hasta marzo, una décima menos, y moderó su avance interanual cinco décimas, al 2,8%, mientras que el Índice de Precios de Consumo (IPC) se modera una décima en abril, hasta el 2,2%, por el abaratamiento de gas, luz y gasolinas.
En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Puig (+2,66%), Indra (+1,19%), IAG (+1%) y Unicaja Banco (+0,99%), mientras que los ‘farolillos rojos’ eran Inditex (-1,34%), por el efecto ‘ex-dividendo’ y Rovi (-0,88%). En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, caía un 1,02%, hasta los 64,13 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 61,37 dólares, un 1,1% menos.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,1389 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,159%.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.