La inflación subió un 0,6% en abril en relación al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 2,2%, su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%, según los datos avanzados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El organismo ha explicado que la moderación del IPC hasta el 2,2% se debe al abaratamiento de la electricidad, mayor que el experimentado en abril de 2024, así como al menor coste de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, y al descenso de los precios del gas. Con la moderación del IPC interanual en el cuarto mes del año, la inflación encadena dos meses de descensos en su tasa interanual.
A la espera de que el próximo 14 de mayo se conozca el dato definitivo y el detalle de qué sectores han experimentado más cambios de precios, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calcula que el coste de la cesta de la compra en España se ha rebajado este abril en un ligero 0,31%, un recorte que ha venido propiciado por el descenso que acumula el aceite de oliva. Por grupos, sin embargo, lo que más se ha abaratado este mes son las bebidas, con un descenso del 2,04%, seguidas por los lácteos, con un 1,36% de bajada, y por los productos de despensa (sal, azúcar, arroz, legumbres), que han experimentado una rebaja del 1,15%, siempre según las estimaciones de la OCU, que analiza mensualmente un paquete de 101 productos en ocho grandes establecimientos comerciales de toda España.
El ministro de Economía, Empresa y Comercio, Carlos Cuerpo, aseguró que los datos conocidos este martes son un reflejo del “mantenimiento de la fortaleza y crecimiento equilibrado” de la economía española, que será la que más crezca en 2025 según las previsiones del Fondo Monetario Internacional. “España sigue haciendo compatible el mayor crecimiento económico entre las economías desarrolladas con una inflación moderada, a pesar de la elevada incertidumbre del entorno internacional. Esto está permitiendo que estos excelentes datos macroeconómicos se están trasladando también a los datos micro, mejorando la situación y perspectivas económicas de nuestras empresas y familias”, apuntó en un comunicado.
Repunte del IPC subyacente por la Pascua
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en abril se incrementó cuatro décimas, hasta el 2,4%, dos décimas por encima del índice general, posiblemente por el precio de los servicios turísticos, al ser este un mes vacacional por la coincidencia de la Semana Santa, algo que no ocurrió en 2024. Con este repunte, se pone fin a tres meses consecutivos de retrocesos en la inflación subyacente.
Según la OCU, en abril se produjo también el encarecimiento, “aunque menos”, de la carne y la charcutería (+0,42%), así como los productos de droguería e higiene (+0,23%). Entrando al detalle de los alimentos básicos que más se han encarecido, se observa un incremento del 6% del precio de las patatas y la carne picada, mientras que los pimientos verdes, los limones, las manzanas y el café molido subieron un 5%. Las cebollas fueron un 3% más caras, y las peras, la dorada y la leche, un 2%. “Aunque en abril apenas han subido un 0,6%, los huevos acumulan todavía una subida del 25% desde marzo, lo que confirmaría un movimiento especulativo por las dificultades que viene atravesando el mercado en EEUU”, señala la entidad en un comunicado.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.