La economía española siguió creciendo a buen ritmo durante el primer trimestre del año, aunque de forma menos intensa que en 2024. Según el dato avanzado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el producto interior bruto (PIB) creció en el primer trimestre del año el 0,6% respecto al periodo anterior, dos décimas por debajo de lo que avanzó el PIB en cada uno de los tres trimestres previos.
En tasa interanual, se aprecia una desaceleración mayor. En el primer trimestre, el PIB creció el 2,8% respecto al mismo periodo de 2024, después del 3,4% que se arrastraba del cuarto trimestre de 2024. En la primera parte del 2025, el crecimiento vino impulsado por la demanda nacional y principalmente por el consumo privado, que crece un 3,5% en tasa interanual, favorecido por la ganancia de poder adquisitivo de los trabajadores y la positiva evolución del empleo. El sector exterior, por su parte, restó 0,7 puntos al crecimiento interanual de un trimestre marcado por el inicio de una guerra arancelaria global.
Desde el punto de vista del Ministerio de Economía, “los datos que hemos conocido hoy reflejan el mantenimiento de la fortaleza y crecimiento equilibrado de la economía española, que será la economía desarrolla que más crezca en 2025, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional”.
Desaceleración prevista
Los síntomas de desaceleración de la economía española coinciden con el periodo en el que la incertidumbre de la política comercial mundial llegó a niveles record por la ofensiva arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. No obstante los analistas consideran que aún es pronto para medir las posibles consecuencias de la guerra comercial en la economía española.
Lo cierto es que, después de haber anotado un crecimiento acelerado del PIB del 3,2% en el conjunto de 2024, una ralentización de la economía española en 2025 ya formaba parte del guión previsto por todos los organismos y analistas, antes del reciente agravamiento de las tensiones comerciales. En febrero, el Gobierno situó su previsión para este año en el 2,6%. El Banco de España la fijó poco después en el 2,7% (si bien el gobernador, José Luis Escrivá, ya ha anticipado una posible revisión a la baja). El FMI ha elevado al 2,5% su pronóstico para la economía española en 2025, volviéndola a situar como de mayor crecimiento entre los países desarrollados. El panel de previsiones de Funcas cifra en el 2,5% el promedio de las estimaciones para este año de una veintena de servicios privados de estudio.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) mantiene en el 2,5% su previsión de crecimiento para 2025 pero advierte de que el elevado grado de incertidumbre en el comercio internacional podría acabar restando hasta 0,5 puntos al crecimiento de la economía española, si no se corrige de manera rápida. Esta merma podría ser adicional a la que pudiera provocar un alza de los aranceles sobre el comercio exterior y la actividad económica, en general. Algunos servicios de estudios, como los de BBVA y Caixabank, han estimado que unos mayores aranceles podrían restar 0,2 ó 0,3 puntos al crecimiento.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.