El Papa Francisco ha muerto. Su fallecimiento este lunes de Pascua a los 88 años de edad abre la puerta a la elección de su sucesor como jefe de la Iglesia Católica y como arzobispo de Roma. El designio del nuevo Pontífice se determinará mediante un cónclave, un proceso asambleario secreto que queda en manos de un limitado grupo de cardenales y que requiere de más de dos tercios de los apoyos.
El término cónclave procede del latín cum clave (“con llave), pues los electores papales deben recluirse y aislarse del mundo exterior para evitar que su elección pueda verse influenciada. Así es desde 1274 y así será en las próximas semanas. El hermetismo de ese histórico sistema hace que los fieles católicos y el mundo en general solo pueda saber qué ha sucedido entre los muros de la Capilla Sixtina del Vaticano a través de señales de humo que salen por una chimenea instalada en el edificio.
Es lo que se conoce como fumata blanca o fumata negra. Si los cardenales logran ponerse de acuerdo sobre quién será el nuevo Papa queman sus papeletas en una vieja estufa de hierro fundido que proyecta un humo blanco hacia el exterior, una señal que se recibe con júbilo y aplausos. Si, por el contrario, los votos de los prelados no convienen en la designación de un único candidato entonces se proyecta un humo negro que informa de esa negativa.
Tradición reciente
Aunque el hermético sistema del cónclave se celebra desde el siglo XIII, la quema de papeletas para comunicar la elección es mucho más reciente. De hecho, se desconoce cuándo empezaron exactamente a usar el humo, si bien se remonta a finales del siglo XIX o principios del XX.
Desde entonces hasta 2005, el Vaticano se servía de materiales naturales para teñir el humo de un colo u otro: paja húmeda para el blanco y brea alquitranada para el negro. Durante los últimos años, no obstante, la Iglesia Católica ha optado por otro tipo de productos químicos para ‘colorear’ el humo: clorato potásico, lactosa y resina de conífera para el blanco, y perclorato potásico, antraceno y azufre para el negro.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.