Maintenance: These 5 errors can leave you without retirement that does not contribute

Cuidado: estos 5 errores pueden dejarte sin la pensión no contributiva. Aunque estas ayudas están diseñadas para garantizar unos ingresos mínimos a quienes no han podido cotizar lo suficiente para acceder a una pensión contributiva, mantenerlas requiere cumplir una serie de condiciones. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) puede suspender o incluso extinguir el derecho a cobrarlas si se incumplen ciertos requisitos.

Las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez, gestionadas por el Imserso junto a las comunidades autónomas, están sujetas a controles anuales. Por eso es fundamental que sus beneficiarios conozcan bien las obligaciones asociadas a esta prestación. A continuación, detallamos los cinco errores más comunes que pueden llevar a perderla.

1. Superar los límites de ingresos

El principal requisito para mantener la pensión es no superar el umbral de rentas fijado cada año. En 2024, el límite para una persona que vive sola es de 7.250,60 euros anuales. Si el beneficiario vive con familiares, se considera la suma de los ingresos de toda la unidad de convivencia, con límites más altos según el número de convivientes y el grado de parentesco.

¿Qué ocurre si se supera?

La pensión puede ser suspendida de forma temporal si se pierde el requisito de carencia de rentas. Si no se regulariza, podría extinguirse definitivamente.

2. No presentar la declaración anual de ingresos

Todos los beneficiarios deben presentar, durante el primer trimestre del año, una declaración anual de ingresos. Esta declaración permite comprobar si se siguen cumpliendo las condiciones económicas.

¿Qué pasa si no se presenta?

La administración suspenderá cautelarmente la pensión. Si se presenta fuera de plazo y se siguen cumpliendo los requisitos, puede reactivarse con una retroactividad máxima de 90 días naturales.

3. No informar de cambios personales

Cualquier variación en la situación personal o familiar puede afectar al derecho a la pensión. Se deben comunicar cambios como:

  • Estado civil
  • Personas que se incorporan o abandonan el domicilio
  • Cambios de residencia

No notificar estos cambios puede suponer la suspensión o incluso el reintegro de cantidades indebidas.

4. Comenzar a trabajar sin avisar

Si el beneficiario de una pensión no contributiva empieza a trabajar o cambia su situación laboral, debe comunicarlo. La administración evaluará si los nuevos ingresos son compatibles con la ayuda.

¿Qué sucede si no se informa?

Si el trabajo genera ingresos superiores a los permitidos y no se notifica, la pensión será suspendida.

5. Fraude o irregularidades

Es el motivo más grave. Omitir ingresos deliberadamente, falsificar documentos o simular situaciones falsas conlleva la extinción inmediata de la pensión.

Además, se exigirá la devolución de todas las cantidades indebidamente percibidas y pueden iniciarse procedimientos legales.

¿Qué hacer si se suspende la pensión?

Si la pensión ha sido suspendida, lo primero es identificar la causa. En la mayoría de los casos, si se regulariza la situación (presentar la declaración, acreditar ingresos, etc.), se puede solicitar su rehabilitación.

Mantener una comunicación fluida con la administración y actuar con transparencia es clave para conservar esta ayuda que resulta vital para muchas personas en situación de vulnerabilidad.

Source: Informacion

Popular

More from author

The Central Bank appeared to affect the strengthening of the ruble 19: 02.

Ruble strengthened the US dollar thanks to the improvement of a strict monetary policy (DCP) and the geopolitical situation. This stated to continue The...

It will continue to clean the ponds under the “100 ponds and lakes” program in suburbs 19:32

In the Moscow region, in 2025, it is planned to clean up 20 reservoirs in 17 urban areas as part of the implementation of...