El auge de las compras de segunda mano por internet ha abierto la puerta a nuevas formas de fraude. Entre ellas, una de las más surrealistas —y preocupantes— es el llamado ‘timo de la patata’, una estafa que ha despertado las alarmas de la Policía Nacional por su creciente frecuencia y por el daño económico que causa a miles de víctimas.
Este engaño consiste en ofrecer productos tecnológicos a precios muy bajos en plataformas populares. Sin embargo, una vez realizada la compra, el comprador recibe un paquete con una patata o un objeto sin valor, en lugar del producto prometido. El fraude suele consumarse fuera de las plataformas seguras, lo que dificulta el reembolso y la localización del estafador.
Así actúan los estafadores
Ofertas que parecen irresistibles
Los ciberdelincuentes publican anuncios con precios increíblemente bajos: smartphones de última generación por la mitad de su valor, electrodomésticos populares a precios simbólicos. Para reforzar la credibilidad, utilizan fotos robadas, descripciones detalladas y perfiles aparentemente normales.
Técnicas de persuasión
Cuando el comprador muestra interés, los estafadores responden con rapidez y amabilidad. Suelen alegar una urgencia económica para justificar el precio bajo y generan presión para cerrar la venta cuanto antes. Incluso pueden enviar valoraciones falsas o capturas manipuladas.
El envío trampa
Una vez reciben el dinero —frecuentemente por Bizum o transferencia directa—, envían un paquete con un objeto sin valor que simula el peso del producto real. Al descubrir el fraude, la víctima no puede contactar al vendedor, que ya ha desaparecido.
Cómo protegerte del ‘timo de la patata’
La Policía Nacional insiste en la prevención como principal herramienta para evitar caer en este tipo de estafas. Estos son sus principales consejos:
Verifica siempre al vendedor
- Desconfía de perfiles nuevos o sin valoraciones.
- Compara el precio con otros anuncios o tiendas oficiales.
- Busca opiniones externas en foros o redes sociales.
Usa siempre plataformas con pago seguro
- No aceptes realizar el pago fuera de la app.
- Elige plataformas que ofrezcan protección al comprador, como depósito en garantía o garantía de reembolso.
Pide pruebas, pero con cautela
Solicitar fotos o vídeos reales del producto puede ayudar, aunque no es infalible: algunos estafadores también manipulan estos contenidos.
Confía en tu instinto
Si algo no cuadra, si notas prisa, presión o detalles que te generan desconfianza, mejor no seguir adelante con la compra.
¿Qué hacer si ya has sido estafado?
Si has sido víctima del ‘timo de la patata’, actúa rápidamente:
- Documenta todo: capturas de pantalla, conversaciones, anuncio, perfil del vendedor, justificante de pago y fotos del paquete recibido.
- Reporta en la plataforma: informa del fraude para que tomen medidas.
- Denuncia a la Policía: acude a comisaría o usa los canales online. Aunque no siempre se recupera el dinero, denunciar es clave para frenar a los estafadores.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.