Frenazo en toda regla. La constitución de empresas en la provincia de Alicante se redujo en el primer trimestre del año en un 3,09 % con relación al mismo periodo de 2024. En total, y según las cifras facilitadas por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles, fueron 1.683 las empresas que se crearon, en una dinámica que, según los expertos, tiene mucho que ver con el contexto de incertidumbre que se registra a nivel internacional tanto por los conflictos bélicos como por la guerra comercial promovida por el presidente de EE UU, Donald Trump.
Los datos facilitados ponen en evidencia que el descenso en la creación de sociedades se está registrando a nivel general. Así, en la Comunidad Valenciana el retroceso durante este primer trimestre fue de un 8’9 % con relación al mismo periodo de 2024, con 3.768 nuevas sociedades creadas que se reparten así; Alicante 1.631, Castellón 359 y Valencia 1.778.
En toda España se contabilizaron 30.601 operaciones, un 6’7 % menos que lo anotado durante el primer trimestre de 2024, con once comunidades autónomas con caídas y solo siete en ascenso. La bajada generalizada se produce después de anotar ocho trimestres consecutivos de subidas. Las regiones que más empresas crean son Cantabria, Ceuta y Melilla y Aragón, por este orden.
Los datos se han dado a conocer hoy en Madrid por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España, dentro de la estadística mercantil trimestral.
Bajan las extinciones
Las extinciones de empresas suben un 1’5% en España. En el caso de la Comunidad Valenciana estas bajan un 0’8% hasta anotar 1.078, lo que la sitúa como cuarta autonomía por números totales tras Madrid (2.628), Cataluña (2.539) y Andalucía (1.485). Entre estas cuatro regiones acaparan el 67’2% del total de 11.488 extinciones registradas en todo el territorio nacional.
Las ampliaciones de capital crecen
De enero a marzo de 2025 se han contabilizado 9.697 operaciones de ampliación de capital de empresas en toda España, con un aumento del 1’9% sobre el mismo período del ejercicio anterior. En términos de importe de capital, se han desembolsado 6.850 millones de euros, lo que arroja un importe medio por operación de 706.347 euros (un 8’7% menor que durante el primer trimestre de 2024). En la región valenciana las ampliaciones crecen un 3’6%, con Castellón y Valencia en positivo y Alicante en ligero retroceso.
Los concursos caen un 32’5%
El número de empresas de la Comunidad Valenciana inmersas en concurso de acreedores asciende a 145, lo que arroja un significativo descenso del 32’5% a pesar de ser la tercera comunidad con más concursos, solo por detrás de Cataluña y Madrid. En toda España se registran 1.033 concursos de enero a marzo, un 7’5% más que en el primer trimestre de 2024.
Los concursos bajan en las tres provincias valencianas. Mientras Alicante registra 73 (-18%), Castellón suma 10 concursos (-52%) y Valencia 62 (-40’9%).
Traslados de sede social
En cuanto al balance de entrada y salida de empresas, durante el primer trimestre del año 117 empresas dejaron la Comunidad Valenciana rumbo a otras regiones y otras 124 recalaron en ella, lo que arroja un saldo positivo de +7. Se trata del sexto mejor saldo de toda España. La Comunitat Valenciana es además la cuarta región desde donde más empresas salieron, y la cuarta también que más empresas recibió desde otras autonomías.
El mejor resultado trimestral corresponde a Asturias (+44), seguida de Andalucía (+24) y Cantabria (+14), mientras en la parte baja aparece una vez más Cataluña (-49), seguida a distancia por Castilla y León (-15). Un total de ocho comunidades arrojan un saldo positivo, por otras nueve en negativo (La Rioja presenta saldo cero).
Subscribe to continue reading
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.