Sepe warns: Sanction up to 225,000 euros for fraud in unemployment aid

Cobrar una ayuda del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) mientras se realiza una actividad laboral sin declarar constituye una infracción muy grave, tanto para el trabajador como para la empresa que lo contrata. La Inspección de Trabajo ha intensificado su vigilancia y ha endurecido las sanciones para combatir esta práctica fraudulenta que perjudica a la Seguridad Social y a quienes verdaderamente necesitan una prestación.

Fraude al SEPE: sanciones para empresas y trabajadores

La ley establece claramente que para percibir prestaciones del SEPE es imprescindible estar en situación legal de desempleo y demostrar una búsqueda activa de empleo. Sin embargo, se han detectado numerosos casos en los que beneficiarios del paro desempeñan trabajos por cuenta ajena o propia sin comunicarlo, incurriendo así en un fraude.

Cuando la Inspección de Trabajo detecta esta situación, las consecuencias pueden ser devastadoras:

  • Infracción grave: sanción de entre 751 y 7.500 euros.
  • Infracción muy grave (grado medio): entre 30.001 y 120.005 euros.
  • Infracción muy grave (grado máximo): hasta 225.018 euros.

Estas cifras varían según el número de trabajadores implicados, el tiempo que duró la actividad no declarada y el perjuicio económico ocasionado a la Seguridad Social.

¿Qué pasa con los trabajadores implicados?

Aunque las sanciones suelen recaer inicialmente sobre la empresa, los trabajadores no quedan exentos. Si una persona está cobrando el paro y trabaja sin declararlo, deberá devolver todas las prestaciones indebidamente percibidas, además de enfrentarse a sanciones adicionales.

Esto no solo genera un daño económico personal, sino también consecuencias legales y administrativas, como la pérdida de futuras ayudas o subsidios.

Aumentan los controles y las multas

En los últimos años, la Inspección de Trabajo, en colaboración con los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, ha reforzado los controles para detectar fraudes relacionados con el SEPE. La presión sobre estas prácticas ha ido en aumento, dado que representan un grave perjuicio para el sistema de protección social.

La doble irregularidad —trabajo sin declarar y cobro simultáneo del paro— justifica el carácter muy grave de la infracción.

Cómo evitar sanciones por fraude al SEPE

Para evitar verse afectado por sanciones económicas, tanto trabajadores como empresas deben seguir estas recomendaciones clave:

  • Comunicar el alta laboral a la Seguridad Social antes de comenzar una actividad.
  • Informar al SEPE si se encuentra trabajando o si hay un cambio en la situación laboral.
  • Evitar empleos sin contrato: todo acuerdo informal supone un riesgo legal.
  • Conservar la documentación laboral (contratos, nóminas, altas) en regla.

Además, es conveniente consultar con un asesor laboral o acudir al SEPE para resolver cualquier duda sobre compatibilidades entre empleo y prestaciones.

Source: Informacion

Popular

More from author

The United States announced that the transaction on the subsidiaries with Ukraine is not related to the peaceful settlement process 05:09

President of the US Department of Foreign Affairs Tammy Bruce Press Service on TV channel FOX News He said that the transaction on the...

A new payment for working parents will start to operate at the Russian Federation 05:47

State Duma Assistant Alexei Govrin said Ria NovostiA new family payment for parents working as of 2026 will start to operate in Russia. According to...

Former Zamglavs of the Ministry of Defense Ivanov are checked for participation in other crimes 05:42

Inspectors are checking the former vice president of Timur Ivanov, the Russian Defense Ministry, to participate with three more crimes. About it Tass He...

Russians warned unexpected corporate psychologists about the danger of 06:00

Great Russian companies are turning to the application of a full -time psychologist for the team to prevent cases of professional burnout and depression...