El informe de auditoría de las cuentas de la Societat Valenciana Fira Alacant S.A de 2023 revela como la entidad ferial alicantina no estuvo preparada para su transformación jurídica. Así, la Sindicatura de Comptes informa de hasta 13 incumplimientos «significativos» por parte de la entidad que vio como pasaba de estar bajo el paraguas de las normativas mercantiles a las del sector público.
Sea por lo que fuera, el documento entra a fondo a analizar las cuentas y la gestión económica, lo que la deja en una posición con más sombras que luces. De hecho de los 13 incumplimientos, el grueso se centra en la deficiente transparencia de la contratación y personal, un signo de que la estructura carecía de la estructura necesaria.
El primer ejemplo es el nombramiento del propio director general. La Sindicatura critica que Alejandro Morant fue designado para este puesto en septiembre de 2023 «sin un proceso de selección público que atienda adecuadamente a los principiso rectores del acceso del empleo público».
De hecho, el informe considera que «los medios personales son insuficientes o no tienen la formación necesaria para llevar a cabo una gestión de la actividad contractual con criterios de economía, eficiencia y eficacia, y de cumplimiento de la normativa de contratación pública». Y sostiene que es necesario «personal especializado» para los procedimientos a seguir.
En este aspecto, desde la dirección se avanza que se espera aprobar en breve el manual de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que tampoco estaba hecho y que guarda relación directa con este punto anterior.
[–>
Contratación y transparencia
No obstante, la gravedad de los incumplimientos vienen en el apartado de contratación por varios motivos. El principal es la falta de organización y transparencia en el encargo de servicios y acciones.
Fira Alacant realizó renovación de contratos sin mediar convocatoria pública como marca la ley y lo peor, no se contaba con una relación de los mismos. El órgano fiscalizador autonómico los pidió y se contestó que «no disponen de dicha información y su elaboración supondría un gran esfuerzo». De hecho, la Sindicatura observó «sis contratos formalizados en años anteriores por la extinta IFA.
El segundo punto se dirige a la falta de transparencia en los contratos menores, los cuales no estaban publicados en el perfil del contratante. Este punto en la actualidad se ha solventado y, aunque se pueden conocer en la pestaña de «Licitaciones», ya se reflejan en el portal de Hacienda.
Además, el documento expone las carencias en la adecuada gestión de las inversiones, que ya conllevan cuantías superiores. Por un lado, se marca la falta de «resoluciones motivadas», la «ausencia de justificaciones en el retraso» de la renovación de la instalación eléctrica y alumbrado de los pabellones.
La falta de control sobre las obras llega a alcanzar niveles inauditos, pues en este caso, tampoco se llega a reclamar la documentación a la empresa. «Se desconoce si el contratista ha ejecutado las condiciones especiales adecuadamente o no y, por tanto si Fira Alacant tiene derecho a alguna acción».
También se alerta sobre la contratación de determinados servicios sin expedientes, cuyo presupuesto se eleva a 199.616 euros.
Otra de los incumplimientos versa sobre la manera en la que se han registrado los apuntes contables. La discrepancia entre los auditores -Sindicatura de Comptes y la propia auditora de la feria -son cuestiones más técnicas.
[–>
Al final, el organismo realizó seis recomendaciones de las cuales la dirección asegura que se han corregido el 80 % de las indicaciones, en especial, en materia de contratos y de publicar la información relativa a transparencia y buen gobierno. Inicialmente no se aceptó ninguna, pues se ha reconocido que el cambio de normativa mercantil a la pública ha supuesto un esfuerzo extra por parte del personal que venía de ámbito privado.
Relevo: de la deuda a las sociedades anónimas de los recintos feriales
2023 was the year when fair organizations became public institutions. This means complying with public procurement regulations and leaving commercial ones behind. The change was preceded by debt situations in both Alicante and Valencia. So IFA officially Societat Valenciana Fira Alacant.
This year, as a result of the change of government in Consell, there was also a change in management. Botánic’s planned route was stopped by the new PP-Vox government. Mayor of Busot in September and provincial deputy by then, Alejandro Morant took over from the woman from Elche Beatriz Serrano The cooperation of Elche and the region came as a manager at Cedelco.
Board of Directors under the chairmanship of the former Minister in the summer of 2024 Nuria MontesIt approved the accounts of the public company which took over from the former IFA at the beginning of the year and is now debt free. The Alicante fair showed a loss of 83,000 euros in its first balance sheet. This was also reflected in the audit presented by the Generalitat Valenciana in last year’s general account. The main assets owned by the company are the two pavilions located in the Torrellano district, to which the district management contributed when the company was founded. The value of the assets was determined as 33 million euros.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.