Colas, autobuses llenos y usuarios armados de paciencia en las marquesinas. Este es el paisaje que se vivió ayer en la provincia de Alicante durante la primera jornada de huelga convocada por el sector del transporte de viajeros en toda España. Los pasajeros de las líneas urbanas de Alicante y Elche fueron los más afectados por una convocatoria a la que estaban llamados los más de 9.000 profesionales que hay en la provincia.
En cuanto a la localidad alicantina, los problemas se vivieron en las líneas metropolitanas (azules), tal y como reconocieron desde la propia Conselleria de Infraestructuras. En Elche, los usuarios se quejaron de la supresión de la conexión con el cementerio en la semana previa a Todos los Santos y de la falta de información al respecto. Desde el sindicato independiente CSO (Consejo Sindical Obrero), que organizó un piquete en la Estación de Autobuses de Elche, denunció el incumplimiento de servicios mínimos, según trasladó su portavoz, José Ángel Quero. «La administración, junto con algunas empresas, ha comprometido el derecho a la huelga mediante la designación de servicios mínimos en vehículos que no estaban debidamente autorizados». Esta irregularidad, según Quero, será llevada al juzgado de lo Social, ya que contraviene los derechos de los trabajadores.
Otro de los puntos problemáticos estuvo en el aeropuerto Miguel Hernández, donde la reducción de frecuencias especialmente con la capital alicantina provocó momentos de acumulación de viajeros en la terminal.
En el resto de los municipios, la tónica general fue la normalidad dentro de un panorama marcado por el cumplimiento de los servicios mínimos en el campo escolar, según los diferentes ayuntamientos consultados. De hecho, este punto es el que provocó indignación entre las organizaciones sindicales. «Resulta abusivo», aseguró Paco Vilaplana, secretario de Carreteras y Urbanos de UGT en la provincia.
«Son una tomadura de pelo los tres decretos publicados por la Conselleria de Infraestructuras durante el fin de semana», indicó en referencia a las rectificaciones que se hizo desde el Consell respecto a los servicios mínimos de conexión del aeropuerto que se elevaron hasta el 85 % tras la advertencia que se hizo desde la patronal hotelera Hosbec.
[–>
Desde UGT, se compartió esta opinión. Maite Aracil, secretaria de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de las comarcas del sur del País Valenciano de CCOO, consideró que la Generalitat Valenciana se excedió en la interposición de estos mínimos. En el caso del escolar, «ha dejado sin contenidos a los trabajadores que han querido ejercer su derecho a huelga». «Entendemos que el transporte escolar no es un servicio público esencial que haya que poner a la comunidad y menos el 100 %».
Carga de horas
[–>
En cuanto a los motivos que han provocado esta huelga, Paco Vilaplana, explicó que el sector ha solicitado coeficientes reductores para poder acogerse a una jubilación anticipada en condiciones. «Los conductores no podemos jubilarnos con 65-67 años, porque a esa edad hemos perdido las capacidades cognitivas. Con toda la penosidad que lleva este sector, no es de recibo conducciones de nocturnidad y unos horarios que dejan mucho que desear».
En España, más de un 70 % de los conductores urbanos, interurbanos y de discrecional tienen más de 50 años. El porcentaje es similar en la provincia de Alicante sobre una base de 9.000 trabajadores, según ha cifrado el responsable de UGT, lo que coloca a cerca de 6.300 empleados en una situación, donde la jubilación es una cuestión laboral importante.
Junto con el exceso de horas de disponibilidad, los sindicatos expusieron otras derivadas como la conciliación familiar y los bajos salarios. En este contexto y empujados por la edad, los conductores se jubilan antes de la edad «oficial» a costa de perder hasta el 16% de su paga por jubilación.
[–>
Benidorm, único punto con incidentes en la jornada
Los nervios estuvieron más a flor de piel en Benidorm, según los sindicatos, pues la localidad turística fue el único punto en el que se detectaron incidentes. Así, desde CCOO registraron la agresión a una conductora por parte de un usuario que le recriminó los retrasos. Por otra parte, durante el piquete informativo en las cocheras, se denunció que la Policía Local respondió de manera exagerado un momento determinado al principio de la jornada. «Luego se recondujo la situación», según explicó la secretaria del sector Maite Araceli.
Sin embargo, tanto la Policía Local como la Nacional indicaron que no tenían constancia de ningún altercado durante la jornada. Es más, el concejal de Movilidad, Francis Muñoz, detalló que el «transporte urbano mantuvo un 55 % de las líneas durante el pico de servicio y un 40 % en momentos valle». En cuanto a las frecuencias, se llegó a un paso cada hora. Esto se ha traducido en algunas colas en momentos puntuales por esos retrasos, sobre todo, en las zonas más céntricas y turísticas como por ejemplo la avenida del Mediterráneo. según apuntó. En cuanto a las líneas escolares, la Policía Local habló de «total normalidad».
[–>
La pérdida de poder adquisitivo es una de las cuestiones que está detrás de la falta de relevo generacional. «El problema no es que no haya conductores o conductoras formados, el problema son las condiciones», explicó Maite Aracil. Durante la protesta, se indicaron que los conductores de viajeros es similar al de mercancías en cuanto a que no se rige por el Estatuto de los Trabajadores. Aracil señaló que frente a las 40 horas semanales que hacen la mayoría de los trabajadores, los conductores suman 20 horas adicionales de presencia. «Puedes estar trabajando 60 horas a la semana y muchos no pernoctan en sus domicilios y los sueldos rondan los 1.300-1.400 euros mensuales. Con estas condiciones, los jóvenes, ni nadie, quiere seguir con la profesión», añadieron desde CCOO. «Estamos aquí para poder cambiarlo y hacer atractivo este sector profesionalmente».
Subscribe to continue reading
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.