Un juzgado de Alicante ha llevado al banquillo a diecisiete personas acusadas de formar parte de una organización criminal que vendía maquinaria robada a empresas que trabajaban en la reconstrucción de Irak y de otros países afectados por conflictos bélicos. Los compradores pensaban que se trataba de material de procedencia lícita. Según el escrito de acusación de la Fiscalía, la trama comenzó a operar en 2012, utilizando sociedades ficticias para adquirir maquinaria pesada, que posteriormente vendían tanto en España como en el extranjero, incluyendo Irak y países del norte de África. Algunas de las mercantiles utilizadas solo existían en el papel para dar una falsa apariencia de solvencia y conseguir los contratos de arrendamiento de los equipos.
Tras firmar los acuerdos mercantiles y recibir la maquinaria en distintos puntos geográficos del país, los acusados vendían posteriormente los equipos a terceros o los trasladaban fuera de España, alterando su apariencia externa para ocultar el origen delictivo.
Según el escrito de acusación al que ha tenido acceso este diario, la organización contaba con una estructura perfectamente jerarquizada . En el primer nivel, dos de los acusados se dedicaban a crear las empresas ficticias y negociar con las compañías de alquiler. Otros diez acusados formaban el segundo escalón, donde se encargaban de la recepción, vigilancia y posterior venta de la maquinaria obtenida ilícitamente. El tercer nivel estaba formado por cuatro individuos que organizaban la logística para el transporte y la venta de la maquinaria fuera del territorio español. Este último grupo estaba formado por personas de origen árabe; mientras que los dos primeros escalones estaban formados por españoles, con una importante presencia de residentes en las provincias de Alicante y Murcia, según indicaron fuentes cercanas al caso.
Entre los hechos que se les imputa está una estafa cometida en septiembre de 2012, cuando el grupo firmó un contrato de alquiler con una empresa de Alicante para obtener maquinaria pesada valorada en más de 131.846 euros, que fue posteriormente vendida a terceros, se trata de la mayor cantidad defraudada en las operaciones de la organización.
Maquinaria recuperada
[–>
Otro episodio ocurrió en octubre de ese mismo año, cuando los acusados arrendaron maquinaria a otra empresa y la recogieron en el circuito de Cheste, en Valencia, para trasladarla a un polígono industrial y ocultarla en contenedores destinados a la exportación. En diciembre, el grupo también defraudó en Getafe un manipulador telescópico, una máquina que combina las características de una carretilla elevadora y una grúa que fue transportado y almacenado en una nave de El Vergel mientras se gestionaba su venta. Estaba valorada en 25.000 euros.
En algunos casos, las autoridades lograron recuperar la maquinaria antes de que fuera trasladada fuera del país. Las detenciones y recuperaciones se produjeron tras operaciones policiales, como en el caso de una minicargadora que fue interceptada en las proximidades de Cieza mientras los acusados la transportaban en un camión.
La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito de estafa y otro de pertenencia a grupo criminal. Por el delito de estafa, pide cinco años de prisión para cada uno de los acusados, mientras que por el de pertenencia a grupo criminal solicita un año de cárcel adicional.
[–>
La causa considerada de especial complejidad, ya se encuentra en la Audiencia alicantina pendiente de fecha. Una tarea que podría ser complicada, dado el alto número de acusados que se sienta en el banquillo.
Subscribe to continue reading
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.