Lack of supply and prices have reduced second-hand home sales in Alicante by 10%

La escasez de oferta y los altos precios están hundiendo las ventas de viviendas usadas en la provincia de Alicante. Así lo constatan las cifras oficiales, según las cuales las transacciones han descendido un 10% en lo que va de año, situándose en apenas 20.000. Todo en un contexto en el que el stock está cayendo en picado, mientras que la cotización sigue al alza con una subida del 14 % en términos interanuales. Los pisos nuevos, por su parte, mantienen una línea ascendente, aunque las operaciones que se han formalizado, 4.500, son muy inferiores a las que se manejan en el ámbito de la vivienda usada.

Los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que las ventas de viviendas a nivel global han retrocedido alrededor de un 5 % con relación al año pasado, situándose en 24.637. El descenso, con todo, hay que atribuírselo a la vivienda usada, que es la que, en realidad, ha arrastrado al cómputo total. Son, en concreto, 2.067 transacciones menos las que se han realizado, en un fenómeno que, fuentes del sector, atribuyen tanto a la escasez de oferta como al incremento de precio que ha llevado aparejada. 

Así lo señala Pedro Casamayor, de la inmobiliaria alicantina del mismo nombre, quien indica que «la oferta, desde finales de 2021, ha bajado alrededor de un 40 %, y eso, lógicamente, está limitando mucho las ventas». Cuestiones como la elevada demanda extranjera, la inseguridad jurídica o el uso turístico son factores que han influido directamente en la enorme caída del stock.

Y eso ha arrastrado a los precios, que según el portal inmobiliario Fotocasa, se han incrementado en la provincia un 13,9 % en términos interanuales, lo que ha dejado la media en 2.000 euros el metro cuadrado. Eso sí, en Alicante la cotización ya se sitúa en 2.459 euros, todavía lejos de los 4.382 de Calp, los 4.224 de l’Alfàs del Pi o los 3.317 de Benidorm.

La directora de Estudios de Fotocasa, María Martos, pone sobre la mesa otros factores a la hora de explicar la poca oferta y el encarecimiento, como «la escasez de nuevas viviendas, causada por las restricciones en el desarrollo urbano, la falta de suelos disponibles y los altos costes de construcción, lo que ha generado una tensión en los precios difícil de equilibrar». 

Y las previsiones de cara al futuro no son muy halagüeñas, toda vez que, añade Martos, «los indicadores del mercado laboral y las tasas de renta familiares indican que la demanda se mantendrá fuerte, por lo que los precios continuarán presentando subidas, sobre todo en las principales plazas con mayor poder de atracción poblacional y turística».

[–>

Las ventas de vivienda nueva, sin embargo, han crecido en la provincia un 22 %, hasta las 4.552, debido, señalan las mismas fuentes, a que la oferta se mantiene estable, al igual que las licencias que se van concediendo para abordar nuevas promociones. 

Elda y Alcoy, entre las ciudades más baratas para el alquiler

Elda y Alcoy. Esos son los municipios de la provincia de Alicante que se encuentran entre quince más baratos para el alquiler de la vivienda a nivel nacional, según un estudio realizado por el portal Idealista. Elda, en concreto, ocupa la decimotercera posición con 6,4 euros al mes el metro cuadrado, mientras que Alcoy se encuentra en el puesto decimocuarto, con 5,5 euros el metro cuadrado. En lo que respecta al resto de la Comunidad Valenciana, destaca el tercer puesto que ocupa el municipio de Ontinyent, con un precio medio de 5,5 euros el metro cuadrado, así como Onda, en decimosegunda posición, con 6,4 euros. Más atrás, en el decimoséptimo lugar, se encuentra Villarreal, con 6,6 euros, y ya en la vigesimoquinto Borriana, con 6,7 euros.

Úbeda, en la provincia de Jaén, es la localidad más barata para alquilar vivienda en España, con 5 euros al mes. Todos los demás municipios tienen precios mayores, siendo Puertollano (Ciudad Real) quien ocupa la segunda posición con 5,4 euros, seguido por Ontinyent (Valencia) que se sitúa en 5,5 euros y Don Benito (Badajoz) con 5,6 euros. Los municipios de Valdepeñas (Ciudad Real) y Linares (Jaén) comparten un precio de 5,8 euros, mientras que en Lucena (Córdoba) sube hasta los 5,9 euros.

Con precios ya a partir de los 6 euros se encuentran Almansa (Albacete) que registra 6 euros, Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con 6,1 euros, Ponferrada (León) con 6,3 euros, Mérida (Badajoz) y Onda (Castellón) con 6,4 euros, los mismos que Elda. A continuación, con 6,5 aparece Alcoy, que comparte precio con Zamora. 

Subscribe to continue reading

Source: Informacion

Popular

More from author

Published personnel of a suspect in the General Moscalic initiative 20:10

Russia FSB, RF Armed Forces Deputy Chief of General Staff Deputy General Manager General Manager General Garroslav Moskalik'nin dedicated to the deputy of a...

Estonia Released Tanker Kiwala 20:28

Estonian officials allowed the country to leave the country after eliminating the specified violations of the Kiwala tanker. This was reported by television and...

Under the US air strikes, Russian sailors were injured by Yemen 20:16

During the American coup in the port of Ras-Isa, three Russian sailors were injured in Yemen on April 25th. announced In the formed movement...

“Good night, children” and “abvgdiki” player from Svetlana Harlap 19:24

The Soviet and the Russian actress died in the 85th anniversary of her life, the master of voice of Svetlana Harlap. This was reported...