El Consejo de Ministros aprobará este martes el límite de gasto para el Estado y la senda fiscal hasta 2027. Son las dos cifras clave para elaborar los presupuestos de 2025, ambas calculadas sobre la base de un nuevo cuadro macroeconómico que mejora la previsión de crecimiento al 2,2% el año próximo. El último techo de gasto salió adelante en diciembre de 2023 tras la formación del nuevo Gobierno en noviembre por un importe de 199.120 millones de euros, una cantidad que representó un incremento del 0,5% respecto a la cifra de 2023 (198.221 millones), incluyendo los fondos europeos. Si se excluyen las subvenciones europeas, el límite de gasto quedó situado en 189.215 millones, un 9,3% más que el año anterior.
Según las cifras incluidas en las últimas previsiones macroeconómicas y fiscales que el Gobierno remitió a la Comisión Europea en abril, España comprometía un déficit público del 3% del PIB para el 2024 y del 2,5% del PIB para 2025. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó ayer tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera estos datos y añadió que el objetivo es que el déficit conjunto descienda hasta el 1,8% en 2027. Además, las 15 comunidades autónomas que pertenecen al régimen común y las entidades locales tendrán dos décimas de margen fiscal para el 2025 y también para los dos años siguientes. De esta manera, el esfuerzo para reducir este indicador recaerá en mayor medida en la administración central.
Respecto al crecimiento económico, el Gobierno estimaba hasta ahora un incremento del 2% del PIB para el ejercicio actual y del 1,9% para 2025, pero este martes presentará un cuadro macroeconómico revisado al alza por el mejor comportamiento de las exportaciones y la inversión. Así, y según adelantó el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una entrevista concedida a El País el pasado fin de semana, el Ejecutivo calcula un crecimiento económico del PIB del 2,4% para 2024 y del 2,2% para 2025. Son cifras avaladas por la AIReF que superan a las aportadas por otros organismos, como el Banco de España (estima un crecimiento del 2,3% para 2024 y del 1,9% para 2025) o la Comisión Europea (2,1% para 2024 y 1,9% para 2025).
[–>
El Gobierno también prevé que la deuda pública baje del 100% del PIB para el final de la legislatura y que se superen los 22 millones de ocupados. Según los datos aportados por el Banco de España, la deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el 109% del PIB en el primer trimestre del año, una cifra que supone el aumento de 1,3 puntos al cierre de 2023 y del 5,1% respecto al mismo periodo del año anterior. El objetivo es cerrar el ejercicio con una deuda pública del 106,3%. El Ejecutivo tenía la intención de contar con presupuestos para primavera de este año, pero su negociación se hizo inviable con el adelanto electoral en Cataluña, por lo que finalmente se mantuvieron prorrogados los de 2023.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.