Los divorcios en la provincia de Alicante aumentaron un 12,84 por ciento durante el primer trimestre del año, según la estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hecha pública este lunes. Una cifra que recoge un aumento en este territorio muy superior al del resto de la Comunidad Valenciana, donde la subida durante este periodo ha sido del dos por ciento.
Los datos indican que en los tres primeros meses del año los juzgados de Familia de la provincia de Alicante registraron 620 divorcios consensuados y otros 486 en los que no había consenso alguno. En total, entre ambos 1.106 divorcios. Unas cifras que están muy por encima de las separaciones, donde 20 de las demandas fueron consensuadas y otras doce sin consenso. Las cifras suponen un aumento respecto a los divorcios del año pasado, donde un hubo un descenso de las rupturas matrimoniales que llegaban a los juzgados. Aunque el primer trimestre del año pasado también estuvo marcado por un descenso de la actividad judicial debido a la huelga de los letrados de la Administración de Justicia.
Los datos de Alicante están por encima de los del resto de la Comunidad Valenciana, donde entre las tres provincias se registraron 2.858 demandas de disolución matrimonial entre los meses de enero y marzo de este año. La cifra supone un aumento del dos por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
La estadística refleja un predominio de enfrentamientos por la modificación de las medidas o por la guarda y custodia, con un predominio de las demandas sin ningún acuerdo entre las partes. De esta manera, 376 pedían 376 modificaciones de medidas no consensuadas frente a 132 con consenso; en cuanto a la guarda y custodia de los hijos, 352 fueron sin consenso y 229 consensuadas, según refleja la estadística del CGPJ.
Resto del país
[–>
En el resto de España, el mayor número de demandas por cada 100.000 habitantes se dio en la Comunidad de Navarra, con 74,9; Baleares, con 72,1 y Cantabria, con 69,5. También por encima de la media nacional se situaron Aragón, con 67,7; Castilla-La Mancha, con 67,1; Murcia, con 65,4; Asturias, con 62,9; Canarias, con 56,5 y Castilla y León, con 55,9. Los valores más bajos se registraron en la Comunidad de Madrid, con 46,3; País Vasco, con 46,6 y Andalucía, con 50.
En el periodo analizado se presentaron 378 demandas de modificación de medidas consensuadas en la Comunidad Valenciana, lo que ha supuesto una reducción interanual del 1,3%. El número de demandas de modificación de medidas no consensuadas, 1.051, tuvo una variación del -3,7%.
Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas solicitadas en los juzgados y tribunales de territorio valenciano, 652, mostraron un incremento interanual del 13,6%, mientras que las no consensuadas, 936, aumentaron un 19,8%.
[–>
Por provincias de las 378 demandas de modificación de medidas consensuadas presentadas en la Comunidad Valenciana, 210 lo hicieron en la provincia de Valencia, 132 en la de Alicante y 36 en la de Castellón. En cuanto a las no consensuadas, 578 se registraron en la provincia de Valencia, 376 en la de Alicante y las restantes 97 en la de Castellón.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.