AIJU leads three EU-funded pilot plants to strengthen circular economy

El Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio (AIJU), con sede en Ibi, junto al Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidimme), va a liderar la puesta en marcha en la Comunidad Valenciana de tres plantas piloto, dentro de un proyecto europeo que busca impulsar la economía circular. Uno de los demostradores, en los que también trabajará la empresa Acteco junto a Cabka y Plastimodul, estará ubicado en la provincia de Alicante y persigue la reducción de dos millones de toneladas anuales de residuos de envases alimentarios en el ámbito autonómico.

La Comunidad Valenciana va a recibir, dentro del programa Horizonte Europa, 3,8 millones de euros para desarrollar sistemas piloto de gran escala que permitan obtener soluciones circulares para la reutilización de aguas residuales y la valorización de bioresiduos y de residuos de envases alimentarios.

Esta ayuda supone el 38% del presupuesto total, de 10 millones de euros, que la Comisión Europea ha concedido para la ejecución del proyecto CircSyst Circular Systemic Solutions, en el que participan 32 entidades públicas y privadas de países como Bélgica, Finlandia, Grecia, Suecia, Austria, Eslovenia, Hungría y España, estando representada la Comunidad Valenciana por AIJU y Aidimme.

El objetivo de esta iniciativa es generar una cartera de soluciones que permitan mejorar la sostenibilidad de ciudades y sectores manufactureros clave en diversas regiones europeas. Para ello, se van a desarrollar nueve plantas piloto por toda Europa, tres de ellas en la Comunidad Valenciana, con tecnologías de vanguardia.

Una de las plantas, en el ámbito del reciclado mecánico de los polímeros plásticos PET multicapa, estará ubicado en la provincia de Alicante. En el mismo trabajará también la empresa Acteco, junto con Cabka y Plastimodul, y permitirá una reducción de cerca de dos millones de toneladas de residuos de envase alimentario en la Comuniad.

En Europa se generan aproximadamente un millón de toneladas anuales procedentes de envases alimentarios. Dadas las exigencias de la industria, se estima que, aproximadamente, un 47 % de estos productos son multimateriales, que no se pueden reciclar con otros polímeros dada su incompatibilidad, por lo que estos residuos son enterrados o incinerado

Por su parte, el demostrador de aguas residuales ubicado en la localidad valenciana de Riba-roja de Turia, pretende mostrar la viabilidad de una gestión inteligente de aguas regeneradas orientada a múltiples usos potenciales que se pueden dar en un contexto industrial.

Se estima que este demostrador permitirá reciclar entre el 20 y el 50 por ciento de las aguas que se desechan actualmente.

[–>

Por último, el demostrador de tratamiento de residuos estará enfocado a la valorización del bagazo generado por la industria cervecera (seis toneladas en Europa), cuyo objetivo es maximizar el valor de dicho bagazo a partir de la extracción de componentes de mayor valor en el mercado (como probióticos y proteínas) y, con las fibras resultantes, obtener plásticos compuestos para fabricar otros productos como mobiliario o pellets.

Este demostrador cuenta con dos plantas piloto, una a escala laboratorio ubicada en la Universidad Politècnica de València (UPV) y otra industrial, ubicada en las instalaciones de L.Pernía en Guadalajara para llevar a cabo la extracción de las sustancias de alto valor.

Se prevé que, en el marco de ejecución de este proyecto, el sistema piloto permita reducir entre 1’3 y 1’5 toneladas el consumo de plásticos en España, una cifra que podría multiplicarse exponencialmente con su replicabilidad industrial hasta alcanzar los 4’2 millones de toneladas en toda Europa.

[–>

Compromiso

[–>

Para el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, “el hecho de que muchas de estas soluciones y demostradores se desarrollen con la participación y desde la perspectiva de las pequeñas y medianas empresas es un buen ejemplo del compromiso de los sectores productivos con la sostenibilidad”.

En este sentido Carrasco ha destacado “el esfuerzo e implicación” de los dos centros tecnológicos para traer la mayor parte de los demostradores a la Comunidad Valenciana, al tiempo que se ha mostrado satisfecho “por el reconocimiento de Europa hacia una región con una clara apuesta por la sostenibilidad, que cuenta con un fuerte ecosistema innovador en el que institutos tecnológicos, universidades, administraciones y empresas buscan constantemente soluciones y tecnologías avanzadas”.

Felipe Carrasco ha hecho estas declaraciones en el acto de presentación y puesta en marcha del proyecto europeo CircSyst, que ha reunido en Biohub VLC, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, a representantes de las diferentes instituciones europeas que forman parte de esta iniciativa.

[–>

Por su parte, Joaquín Vilaplana, coordinador técnico del proyecto en AIJU, ha incidido en que “el proyecto CircSyst pretende impulsar el cambio hacia una economía circular sostenible, regenerativa e inclusiva, contribuyendo ampliamente a hacer realidad, de manera efectiva, el concepto de economía circular más allá de la gestión de recursos y recuperación en el sector de los residuos y el agua, demostrando también enfoques sinérgicos y simbióticos entre ellos”.

Subscribe to continue reading

Source: Informacion

Popular

More from author

A journalist from the United States saw Champs Elysees in the “napkin” of Macron 02: 01 in a statement fake

Journalist Thomas Fazi made a false statement about the peaceful intentions of European leaders who visited Kiev by French President Emmanuel Macron. The relevant...

The Russians announced whether they will enter a foreign company if they returned to Russia 02:00

In the spring of 2025, Russia talked about the possible return of foreign companies separated. But is it worth considering such companies as a...

On the Victory Day of Ukraine, the armed forces attacked the Belgorod government building. When the Armed Forces Armed Forces Armed Forces Armed Forces...

A coup on holiday Ukrainian army Attack Belgorod on Victory Day on the morning of May 9th. Regional Governor Vyacheslav Gladkov said the construction of...

Cannes Festival is banned from visiting naked 00:51

The organizers of the Cannes Film Festival banned the naked visit after the scandal with a purely transparent “dress” for the Grammy Award of...