Mejores datos y sin el plus de la Semana Santa. Así se ha comportado el mercado turístico internacional en la provincia de Alicante. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas revelan que más de 705.000 extranjeros visitaron la Costa Blanca en abril que dejaron 780 millones, según estimaciones a partir de los registros de la Comunidad Valenciana. Las cifras son relevantes porque mantienen la línea ascendente desde principio de año y, sobre todo, porque significa que el efecto de la no Semana Santa pasó de largo hasta el punto de dejar un mejor abril que el 2023.
La perspectiva siempre la dan los acumulados y en lo que llevamos de 2024, las encuestas referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) indican que la provincia alicantina sobrepasó los 2.500 millones de euros en gasto turístico. En cuanto a número de extranjeros, la subida es del 22 % y se supera la barrera de los dos millones de visitantes de otras nacionalidades.
En el ámbito autonómico, encontramos 3.037.689 turistas internacionales, un 22 % más que el año pasado para el primer cuatrimestre. El desembolso ascendió a un total de 3.702 millones de euros, un 28,2 % más que en 2023.
La consellera de Turismo, Nuria Montes, ha valorado estos resultados, y ha señalado que “la Comunidad Valenciana vuelve a registrar datos tremendamente positivos en el balance turístico del primer cuatrimestre del año 2024”. Además, ha querido hacer hincapié en el crecimiento del gasto turístico que acumula la Comunitat Valenciana a lo largo de los últimos meses, para Montes, “el dato más relevante y el que nos interesa como destino, no es el de contar turistas, sino el del gasto que producen”.
[–>
En esta línea, ha subrayado que “de enero a abril los turistas internacionales gastaron más de 3.700 millones de euros, un 28 % más que en el primer cuatrimestre de 2023”. A su juicio, “este es el dato verdaderamente importante, porque es el dato que consolida un turismo de más calidad, un turismo que genera riqueza, que crea empleo, que crea generación de impuestos y que crea ingresos y un equilibrio importante para la economía de la Comunitat Valenciana”.
El cartel de entrada sigue diciendo “Welcome”
[–>
Con respecto al gasto turístico, el mercado que mayor aporta es el británico que desembolsó un total de 835,7 millones de euros hasta abril, un 36,8 % más que en 2023; el gasto acumulado de los turistas franceses asciende a 439 millones, un 45,2 % superior al año anterior. Por su parte, los turistas nórdicos desembolsaron un total de 397,4 millones de euros, un 17,9 % más y los alemanes gastaron más de 300 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 51 %.
Por otro lado, la titular de Turisme ha declarado que “con respecto de la media de España, la Comunidad Valenciana se sitúa con cifras superiores tanto en volumen de turistas, como en volumen de gasto medio”. La media de España se sitúa en un crecimiento del 22 % de gasto, mientras que el gasto en la Comunitat Valenciana se eleva por encima del 28 % interanual.
“El trabajo en la estrategia de sostenibilidad es lo que nos está llevando a registrar estas cifras”, ha apuntado la consellera, y ha añadido que sobre todo, “sabiendo y teniendo los pies en el suelo sobre qué turismo queremos traer a la Comunitat Valenciana”.
Sólo durante el mes de abril los turistas internacionales que visitaron la Comunidad ascienden a 1.007.531, con un incremento del 16,2 % interanual; y gastaron 1.114,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 17,8 % con respecto enero del pasado año.
Resultados por mercados hasta abril
[–>
Las encuestas del INE publicadas muestran también los mercados emisores de turistas hacia la Comunidad Valenciana. La nacionalidad más importante sigue siendo Reino Unido, con la llegada de 773.564 británicos en el primer cuatrimestre del año, un 20,9 % más que en 2023. Le sigue Francia con 515.289 turistas, un 42,1 % más que en el mismo periodo del año anterior; países nórdicos con 255.639 turistas, un 6,8 % más interanual y Alemania, con la llegada de 240.922 alemanes, lo que supone un notable crecimiento del 33,9 %.
[–>
Además, el mercado italiano crece un 15,2 % con la llegada de 149.666 turistas italianos desde enero hasta abril y los turistas procedentes de los Países Bajos alcanzan los 215.895, un 11,1 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Subscribe to continue reading
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.