Job placement rate for young college students increased 58 percent in ten years

Los resultados de inserción laboral de los universitarios han sido, tradicionalmente, mejores que los del conjunto de jóvenes. Sin embargo, las ventajas se han incrementado de forma notable en el último decenio, un periodo durante el cual la inserción laboral de aquellos que han pasado por las aulas universitarias ha crecido un 58 % en el conjunto de España.

Así lo pone de manifiesto un informe de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), según el cual entre 2013 y 2023 se han creado 437.000 empleos netos nuevos para jóvenes de entre 22 y 29 años, de los cuales 345.800, un 79 %, eran universitarios de esa franja de edad. Además, el aumento ha sido aún mayor en el caso de los puestos altamente cualificados, que suponen el 91 % de esos empleos, con un crecimiento del 76 % en el mismo periodo.

Esa mejora sustancial del empleo de los jóvenes titulados, en cantidad y calidad, requiere, según el informe, un cambio de perspectiva de las debilidades que tradicionalmente se señalan sobre la inserción laboral de los universitarios. Los datos reflejan un fuerte descenso de la tasa de desempleo de este colectivo, que ha caído desde el 29,2 % de 2013 a un 12,5 % en 2023. También muestran una reducción del porcentaje de jóvenes con titulación que están subempleados, es decir, que ocupan puestos de trabajo que no corresponden a su formación, que ha pasado del 30 % al 22 %.

Avances

[–>

Según el estudio, en el periodo analizado la economía española se aleja del patrón de crecimiento anterior y de la Gran Recesión. Así, el análisis detallado de la inserción laboral de las seis cohortes de egresados entre 2013 y 2018 durante los cuatro años posteriores a su titulación confirma avances en tasas de empleo y paro, en el ajuste entre formación y ocupación, y en los salarios. Con todo, son los de ciencias de la salud, ingenierías y arquitectura los que obtienen mejores resultados en ocupación y calidad de sus empleos,

Además, el informe, elaborado por los investigadores del Ivie Francisco Pérez y Joaquín Aldás, el colaboración con los técnicos del instituto Irene Zaera y Rodrigo Aragón, concluye que los titulados universitarios que han accedido al mercado laboral durante este último decenio disfrutan de más oportunidades y de mayor calidad que los de cursos anteriores. 

[–>

En el estudio, asimismo, se destaca que cursar un máster otorga ventajas salariales, con una base de cotización media un 11 % superior a la de graduados. También se subraya que las diferencias por sexo desaparecen en la tasa de afiliación, pero en salarios y contratación indefinida y a tiempo completo, las mujeres obtienen peores resultados.

Source: Informacion

Popular

More from author

Hungary sent two Ukrainian spies 15:50

Hungary sends two Ukrainian spies working at the Ukrainian Embassy in Budapest and working under a diplomatic cover. About this at a press conference...

Sapsurf 15:50 Tourist St. He fell into the river in St. Petersburg

In St. Petersburg, a tourist falling into the river was rescued during a trip to Sapsurf. About it reports Russian guard in the region. The...

Trump called on China to open the market for the US 15:19

China should open its own market for the United States. This was written by the American leader Donald Trump in Social. According to the President,...

They said at the Indian Ministry of Defense, how Pakistan took off the attacks 15:45

The Indian Ministry of Defense said Pakistan used civilian planes as a cover for missile attacks on India, carrying them without closing their airspace....