El río Bidasoa, como se nos dice al empezar el filme, es una de las muchas fronteras invisibles creadas por el ser humano. Un lugar para la separación antes que para la convivencia. Además, en pleno río emerge la denominada isla de los faisanes, un diminuto condominio que la mitad del año pertenece al estado francés y la otra mitad, al español. En esa línea invisible que separa tierras y países, un inmigrante negro logra salvarse, pero otro desaparece en las aguas. Quien rescata al primero es Laida, una joven vasca comprometida que vive en Hendaya con su pareja también de raza negra, Sambou. Este no se arroja al agua, lo que crea un conflicto entre ellos algo artificial, ya que pronto intuiremos la razón por la que Sambou no se ha tirado al río para salvar a un posible compatriota.
La película explora por dos vías, la del joven salvado de las aguas y la de la pareja en conflicto, el tema de la inmigración, la respuesta global ante este dilema y otros aspectos no menos secundarios, como el de la estúpida línea irreal que separa países incapaces de entenderse por cuestiones meramente burocráticas. ¿Quién debe hacerse cargo del cadáver que aparece en la isla? Un relato bien intencionado pero algo plano sobre la supervivencia y la solidaridad en un mundo que ya se ha desposeído de ella.
Source: Informacion

Calvin Turley is an author at “Social Bites”. He is a trendsetter who writes about the latest fashion and entertainment news. With a keen eye for style and a deep understanding of the entertainment industry, Calvin provides engaging and informative articles that keep his readers up-to-date on the latest fashion trends and entertainment happenings.