Imagina despertarte un día y encontrarte por las calles de la ciudad a una multitud de extraterrestres con camisetas en las que aparece escrito “I LOVE ALICANTE”. El realizador audiovisual Alejandro Díaz ha hecho homenaje a la localidad y al turismo con un cortometraje realizado con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial.
Un guiño al turismo alicantino
La llegada de un ovni a la urbe sorprende a los ciudadanos. Las criaturas afirman que vienen “en son de paz”, a lo que uno de los personajes responde:
“¿Vienen? ¿De vacaciones?”
A continuación, la multitud se funde en aplausos mientras se escuchan les dolçaines de Emili Someño. En el cortometraje se muestran sellos de la que décadas atrás recibió el nombre de Lucentum, como el Castillo de Santa Bárbara, la Plaza de los Luceros, la Explanada de España, el Hotel Gran Sol, el Ayuntamiento, la Casa Carbonell o el Casino, entre otros.
Incluso aparecen platos típicos como el arroz alicantino. Se trata de una auténtica promoción de la cultura local, haciendo además mención a les Fogueres de Sant Joan, con sus monumentos y su indumentaria.
Los protagonistas también disfrutan de los clásicos fuegos artificiales de cada final de junio desde la playa del Postiguet, o de un agradable rato en las sillas de la Explanada. Así, Alejandro Díaz combina “humor, cultura local y ciencia ficción en un recorrido lleno de encanto por los rincones más característicos de la ciudad” todo ello unido a la “hospitalidad alicantina”.
El vídeo ha sido todo un éxito en redes sociales, donde el realizador audiovisual ha compartido el trabajo, con casi 10.000 visitas en un solo día.
Inteligencia artificial: un abanico de posibilidades para las producciones audiovisuales
La IA ha sido la principal herramienta de ensamblaje para esta obra. A pesar de ello, el trabajo que hay detrás es laborioso. Alejandro relata que “cada plano del vídeo parte de una foto real”, que después tuvieron que “convertir a la versión animada”.
“Hicimos fotografías por toda la ciudad y las convertimos a estilo animación con Chat GPT. Después, utilicé softwares como Runway y Pixverse para la sincronización labial. Las voces son de Eleben Labs“, afirma. Sara, la mujer de Alejandro, ha hecho de modelo en las imágenes, para después remplazarla por los personajes, que adaptan su pose.
Otros trabajos alicantinos de Alejandro Díaz
Alejandro Díaz es miembro del colectivo audiovisual Cine Ilusión, donde trabajan sobre todo con la acción. Mediante proyectos como Topicops, basado en vídeos cortos en el formato típico de TikTok, el alicantino ha sabido adaptarse al panorama actual de las redes sociales. Así lo hace además con sus trabajos realizados con IA, demostrando una gran versatilidad e imaginación.
“El cuento se hace real” es uno de sus últimos proyectos. En el cortometraje, cuenta la historia del icónico escritor Gabriel Miró, combinando elementos del rico folclore alicantino.
En esta pieza también recrea escenas históricas de la ciudad, además de revivir la figura del ilustre literario.
Source: Informacion

Brandon Hall is an author at “Social Bites”. He is a cultural aficionado who writes about the latest news and developments in the world of art, literature, music, and more. With a passion for the arts and a deep understanding of cultural trends, Brandon provides engaging and thought-provoking articles that keep his readers informed and up-to-date on the latest happenings in the cultural world.