La gente joven quiere hacer música. La industria se encuentra en un momento álgido de producción musical gracias a las facilidades que ofrecen los tiempos actuales y las nuevas tecnologías. Se ha democratizado todo. El éxito, qué palabra tan difícil de definir, ya no depende tanto de ser descubiertos por un gurú musical o de formar parte de una discográfica del big three, sino de hacer las cosas bien y tener suerte. Pero eso, a veces, no se cumple. Quien hace las cosas bien muchas veces se queda en el camino y propuestas más sencillas que no arriesgan en su producto acaban cogiendo notoriedad por arte de magia. Y de estos segundos, últimamente, hay bastantes.
Por suerte para todos, todavía hay bandas con identidad propia. La 126 es de esos grupos que han nacido para llevar la contraria al orden imperante en una industria cada vez más vaga. Su propuesta musical, que bebe del rock urbano y sucio, encuentra en sus temas el lugar donde dar rienda suelta a su creatividad. La melodía coge la iniciativa de sus creaciones, haciendo de ellas un producto lleno de matices. Quieren sonar a garaje, pero sin dejar de lado los vertiginosos riffs de guitarra nacidos desde su propia inquietud. Buscan complicarse, porque lo fácil no va con ellas.
¿Qué sería de la música si todo fuese cocinado en cinco minutos? Ellas son tres artistas de Elche que decidieron poner sobre el papel todo su conocimiento. Y ahora se han convertido en uno de los grupos cabecera de la provincia, siendo alabadas por compañeros que llevan más tiempo que ellas en la música y saben valorar el trabajo de las ilicitanas. «Yo creo que lo que más nos caracteriza es nuestra manera de conectar en directo tanto con el público como con nosotras mismas. Tenemos una manera bastante particular y personal de actuar sobre el escenario. La gente se sorprende porque no sonamos igual que en plataformas, y nuestra siguiente tarea es trasladar esa esencia al disco», asegura la vocalista Lucía de Bunder.
Ahora, su reto es dar un giro a sus temas futuros, mostrando ese desparpajo y esa electricidad que muestran en directo. Su primer EP, Todo venía de antes (2023) marca las claves de lo que están dispuestas a hacer, pero ahora han encontrado el camino. Su último tema publicado hasta la fecha, Cataclismo, ya deja entrever otro rollo más directo y sucio. Y eso es solo el principio: «Lo que se ha escuchado en Spotify no es comparable con lo nuevo que vamos a sacar. La gente se va a encontrar con La 126 más cañeras, más sucias, más chillonas y más de todo. No sé si va a ser lo que nos haga destacar, pero es lo que nos encanta», explica la baterista Elia Sempere.
Porque la experiencia les ha aclarado las ideas y vienen dispuestas a todo. «A partir de estar tocando tanto tiempo en directo hemos descubierto que lo que nos gusta de verdad es salir al escenario a sudar como cabronas, chillar y conectar con el público de una forma muy enérgica y muy fuerte. Y creo que ahora lo hemos empezado a saber reflejar en las grabaciones a partir de lo que viene ahora», alega su guitarrista Laura Giner.
[–>
Afortunadamente, no hace falta esperar a que publiquen unas canciones que todavía no tienen fecha. La esencia más gamberra de La 126 estará presente el 25 de septiembre en la Universidad de Alicante junto a Skole y Geckos, el 28 en la celebración de La noche en blanco de Elche, el 3 de octubre en la Benvinguda UA junto a Aiko el grupo y el 11 de octubre en el MFest de Fundación Mediterráneo con la cantautora madrileña Travis Birds. Para los que quieran esperar más, también han sido confirmadas en los conciertos del Baluarte del Castillo de Santa Bárbara para el próximo mes de noviembre.
[–>
Source: Informacion

Brandon Hall is an author at “Social Bites”. He is a cultural aficionado who writes about the latest news and developments in the world of art, literature, music, and more. With a passion for the arts and a deep understanding of cultural trends, Brandon provides engaging and thought-provoking articles that keep his readers informed and up-to-date on the latest happenings in the cultural world.