From revolution to common sense: MWC lowers 6G expectations

El 6G es, de momento, tan solo una promesa. Si el Mobile World Congress (MWC) de 2023 alimentó las elevadas expectativas respecto a la sexta generación de telecomunicaciones inalámbricas, en la edición que arrancó el lunes en Barcelona se está rebajando ese tono optimista.

Hace más de una década, el sector empezó a hablar del 5G como una revolución para la telefonía móvil. La feria tecnológica organizada por GSMA ha abanderado ese salto en la conectividad, poniéndolo en el centro del debate. Sin embargo, y aunque cada vez más operadoras han normalizado su uso comercial, la industria sigue teniendo dificultades para desplegar esta tecnología. A finales del año pasado las conexiones globales alcanzaron los 1.900 millones, lejos de los 5.900 millones que se esperan para 2027.

“El bombo que dimos al 5G fue un error, nos dejamos guiar por nuestras esperanzas y no hicimos las matemáticas (…) Sobreestimamos la demanda que había”, ha confesado Paolo Murri, vicepresidente de Desarrollo Empresarial e Innovación Abierta en la empresa italiana de telecomunicaciones TIM. “Muchas de las aplicaciones que anticipamos para el 5G no han prosperado”, ha añadido Douglas Kirkpatrick, director ejecutivo de la compañía estadounidense Eridan Communications, especializada en la construcción de estos equipos.

El 6G promete otro salto adelante respecto al 5G. Entre sus objetivos está multiplicar por diez la velocidad de transmisión de datos, reducir la latencia para que las conexiones sucedan casi en tiempo real y dotar ese proceso de mayor eficiencia. Se espera que eso abra la puerta a un mundo cada vez más interconectado y con una mayor presencia de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual y aumentada o el llamado internet de las cosas (IOT, por sus siglas en inglés), término que se acuñó en 1999.

Cooperación entre empresas

[–>

Algunas de las ‘telecos‘ presentes en el MWC 2024 han hecho autocrítica con la gestión del 5G y han pedido una mayor cooperación empresarial de cara al despliegue del 6G. Es el caso de la sueca Ericsson o la finlandesa Nokia. Ambas compañías forman parte de AI-RAN, una alianza que se anunció durante la primera jornada del congreso que tiene entre sus objetivos reforzar el uso de redes inalámbricas más potentes. También participan gigantes de las telecomunicaciones como la surcoreana Samsung y la alemana T-Mobile, así como MicrosoftNvidiaAmazon Web Services (AWS), Arm Softbank.

El despliegue de infraestructuras para el 6G también supone un reto técnico que divide a los expertos. “Si queremos que esa red florezca necesitamos tener más espectro“, defendió Eiman Mohyeldin, jefa mundial de Estandarización del Espectro de Nokia, durante la primera jornada del congreso. Las ondas electromagnéticas, también conocidas como ondas de radio, son cruciales para las telecomunicaciones inalámbricas. Sin embargo, dentro del sector también hay voces que apuntan a que no hace falta ampliar las frecuencias para dotar las redes de mayor potencia, sino usar las actuales de forma más óptima y eficiente.

Source: Informacion

Popular

More from author

BPP Pakistan attacked India 21:01

A few hours after the start of the ceasefire for the air defense system (air defense) He discovered Pakistani UAVs in India airspace India...

Two buses collided in Istanbul, about 40 people were injured at 20:18

Two buses collided at the Haramider Station in Istanbul, about 40 people were injured. This was announced by the Governor of the State Davit...

“Anory” star will play in the movie about the mermaid 16:10

The film's star "Anora" Mikey Madison will play the following role in the film about the mermaid. About it reports Deadline. Together with actress Kirste...

Scientists revealed the secret of the old weapons of the closest relatives of the human being 20:45

A group of international scientists from Germany, the United States and other countries made a discovery that changed the idea of ​​technological abilities of...